El Gobierno ahora dice que no hay contrato con JP Morgan para reestructurar la deuda

El ex secretario de Finanzas y ahora canciller Quirno anunció la designación del JP Morgan para un canje de deuda pero ahora el Gobierno niega la existencia de ese contrato. ¿Quirno mintió o el Gobierno oculta información?

12 de noviembre, 2025 | 00.05

El pasado 20 de octubre el entonces secretario de Finanzas y hoy canciller Pablo Quirno anunció una reestructuración de la deuda soberana y afirmó: “Se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso”. El Destape hizo un pedido de acceso a la información pública para obtener una copia del contrato de Quirno con JP Morgan, ya que no sólo es relevante conocer las condiciones y cómo se quedó con el jugoso negocio de las comisiones, sino que es el ex empleador del propio Quirno y de la plana mayor del equipo económico. Pese a que Quirno afirmó la designación de JP Morgan, ahora el Gobierno respondió que no hay ningún contrato. ¿Quirno mintió o Javier Milei ordenó ocultar también este contrato con JP Morgan, cuyo CEO Jamie Dimon estuvo hace pocos días en la Argentina?

El oscurantismo del Gobierno en torno a las cuentas públicas es inédito. Incluye que:

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

  • Los socios Luis Caputo y Santiago Bausili sacaron del país el oro del Banco Central y se niegan a informarle a la Auditoría General de la Nación (AGN) su destino, para que realizaron el movimiento y si eso generó ganancias o pérdidas para el país
  • El mismo Bausili, presidente del Banco Central, se resiste a dar información a la AGN sobre el préstamo repo con bancos internacionales, según publicó Luciana Glezer en LPO.
  • El ministro Caputo dijo hace unas horas que no podía dar precisiones sobre el uso del SWAP con Estados Unidos porque tiene un acuerdo de confidencialidad.
  • Tanto Caputo como Quirno no detallan el acuerdo comercial con Estados Unidos también por una supuesta confidencialidad.

Ahora desde el Gobierno también retacean la información del vínculo de JP Morgan con la reestructuración de la deuda soberana, designación que Quirno dio por hecha.

Ese anuncio de Quirno generó muchas suspicacias. Y justificadas. JP Morgan es el proveedor de todo el funcionariado mayor del Ministerio de Economía y el Banco Central, incluidos Caputo, Bausili, Quirno, el nuevo secretario de Finanzas José Luis Daza y el vice del Banco Central Vladimir Werning.

¿Se le asignó la reestructuración de la deuda a dedo al JP Morgan y con ella unas jugosas comisiones por ese trabajo? Los minions digitales salieron en defensa de Quirno y alegaron que se designaba a JP Morgan porque tiene la capacidad operativa para hacer esas operaciones. Es cierto. Tanto como que hay varios bancos y financieras que también pueden hacerlo. ¿Se hizo una compulsa de precios para ver quién ofrecía cobrar menos comisiones? No se informa. Y cuando El Destape consulta por la designación que anunció Quirno ahora dicen que no es tal.

El tuit de Quirno fue en tono afirmativo. Escribió: “La Secretaría de Finanzas anuncia que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación. Esta operación, comúnmente llamada ‘Deuda por Educación’, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales. Para su estructuración, se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso. Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos”.

La frase es clara: “Se ha designado a JP Morgan como el banco que nos asistirá en este proceso”. Pero ahora, en una respuesta oficial, el ministerio de Economía dice: “El pedido de documentación, se origina en manifestaciones realizadas por un funcionario en una red social, en el contexto de un anuncio relativo al inicio de tratativas para una determinada operación, y no en informes, convenios, contratos u otros documentos que obren en poder de este Ministerio”. Luego agregan que “sin perjuicio de ello, a modo de colaboración, se le informa que en cuanto a las tratativas mencionadas públicamente por el entonces Secretario de Finanzas en la red social X (Twitter) en fecha 20 de octubre pasado, corresponde precisar que las mismas se circunscriben a instancias de diálogo y evaluación preliminar, sin que ello implique la adopción de compromisos ni decisiones formales”. La colaboración no es voluntaria, tienen que contestar de acuerdo a la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública. Y, como cierre, contestan: “En ese contexto, no se cuenta a la fecha con instrumentos contractuales formalizados ni documentación que configure un acuerdo vigente o concluido. Por tal motivo, no existen antecedentes disponibles para su remisión en los términos solicitados”

¿Quirno anunció una designación del JP Morgan que no existía? La frase, de nuevo, es clara. Dice: “Se ha designado a JP Morgan”. Acaso lo único positivo de la respuesta oficial, si es cierta, es que aún no han endeudado más al país.

La justificación para este nuevo negociado es que se canjeará la deuda vieja por deuda nueva, en teoría con tasas más bajas gracias al “apoyo de agencias y organismos multilaterales”. Como todo es oscurantismo, no se dicen ni las tasas ni quienes son esos organismos que apoyarán. La segunda justificación para este nuevo negociado es que el ahorro entre la nueva deuda y la vieja deuda se destinará a educación. Otra vez el oscurantismo, no se sabe cuánto será ese ahorro, si es que existe. Lo que sí se sabe es que el gobierno destinó el 0,75 del PBI para educación en el presupuesto que pretende aprobar para 2026, tal como reveló Eugenia Rodríguez en El Destape. Es el menor número en 10 años.

Tan sensible era el tema que Caputo reaccionó de forma violenta ante un tuit de la economista Delfina Rossi que expuso el conflicto de intereses evidente: “1° acto: Caputo trabaja en el JP Morgan 2° acto: Caputo, ya ministro, toma una deuda impagable 3° acto: Caputo, ministro nuevamente, anuncia que recompra esa deuda, con "asistencia "del JP Morgan y organismos internacionales ¿Qué nombre le ponemos a esta obra?”

Caputo no le puso nombre pero sí aportó información hasta ahora desconocida. Escribió: “Delfina, somos y representamos exactamente lo opuesto. Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante. Vos en cambio, trabajas en el sector público porque en el sector privado no te pagarían ni la décima parte de lo que te pagan en el sector público. Trabajás por acomodo, y para chorear un sueldo que no te merecés. Como siempre lo hizo tu padre. Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también”. No explicó nada, pero reveló que dos de sus hijos acceden a información privilegiada sin ningún tipo de control, sin que nadie sepa cuales son sus tareas, como se justificó su contratación ni qué decisiones toman.