El presidente, Javier Milei, recibió este jueves a 20 gobernadores y vicegobernadoras dialoguistas de las provincias, en su primer gran evento político luego de su victoria en las elecciones del domingo pasado.
La intención del Gobierno fue relanzar la gestión de cara a la segunda mitad de la presidencia mileísta, con el objetivo de lograr el consenso necesario para impulsar las reformas estructurales -laboral, tributaria y penal-, en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
Estuvieron presentes en la reunión, realizara en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Además, otras tres provincias enviaron a sus vicegobernadoras: Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
Es decir, estuvieron todos los gobernadores menos los de la oposición peronista: Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). No todos ellos fueron invitados, bajo el criterio de la Casa Rosada de convocar solo a quienes fueron a la firma del Pacto de Mayo en julio de 2024. De los pertenecientes a Unión por la Patria, los únicos presentes fueron el pampeano Ziliotto y el santiagueño Zamora.
MÁS INFO
Por parte del Gobierno, junto con Milei estuvo presente la totalidad del Gabinete, además de Karina Milei (secretaria General), el asesor Santiago Caputo, Santiago Bausili (titular del BCRA), Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados), María Ibarzábal Murphy (secretaria Legal y Técnica) y Manuel Adorni (vocero y secretario de Comunicación).
El encuentro duró unas 2 horas y media. De los 20 mandatarios y vices presentes solo hablaron 10, mientras que por parte del Poder Ejecutivo los únicos que tomaron la palabra fueron el Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Todo estuvo pensado incluso a nivel gestual. Milei saludó a los gobernadores uno por uno con ánimo y sonrisa, lo que contrastó con las imágenes cortantes que supo mostrar anteriormente. Fue especialmente llamativo el efusivo saludo a Jorge Macri, a quien le había negado el apretón de manos en el Tedéum del 25 de mayo pasado por una supuesta campaña sucia del PRO en las elecciones porteñas.
Consenso para tres reformas: laboral, tributaria y penal
Básicamente, el objetivo de la reunión fue dejar una imagen de dialoguismo y búsqueda de consensos de cara a la segunda etapa del Gobierno. Se trata de un intento de giro frente al discurso polarizante que, en los pasados dos años, significó la caída de varios proyectos y vetos en el Congreso.
Sobre todo, implica cumplir, al menos en imagen, con lo que piden tanto el FMI como Donald Trump. Es decir, enviar a los mercados el mensaje de que, tras la victoria electoral, Milei tendrá suficiente volumen político como para aprobar su segunda etapa de reformas estructurales en el Parlamento.
En la reunión se mencionaron tres de estas reformas, según señaló el propio Adorni. La primera fue la reforma laboral, que buscará "integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad", dijo el vocero.
La segunda fue la tributaria, que, según Adorni, "va a eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares". La tercera fue "la reforma del Código Penal para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada", detalló el funcionario en su declaración posterior a la prensa.
MÁS INFO
Fuentes al tanto de lo charlado en el encuentro precisaron a El Destape que el Poder Ejecutivo anticipó a los gobernadores que buscará aprobar estas tres reformas en sesiones extraordinarias, lo cual podría ser a partir del 10 de diciembre o bien directamente a partir de enero.
En cambio, no se mencionó en el encuentro privado nada sobre la reforma previsional. Tampoco, pese a los rumores que circularon toda la semana, hubo alusiones a posibles cambios de Gabinete.
Las fuentes señalaron que el clima de la reunión fue "normal e institucional". Y advirtieron que, aunque algunos gobernadores dijeron que van a acompañar las tres reformas, en verdad no hubo ningún compromiso concreto de parte de ellos, ya que el Gobierno no aportó ningún proyecto o borrador escrito.
Al contrario, los mandatarios locales sí realizaron algunos reclamos: la necesidad de bajar el déficit previsional provincial, la falta de giro de partidas presupuestarias correspondientes a las provincias y, atado a esto último, la necesidad de contar con un Presupuesto para 2026.
Milei logró hoy la imagen que los mercados, Estados Unidos y el FMI esperaban. Ahora será el momento de llevar los gestos hacia un consenso real, que permita implementar las reformas que esos mismos agentes piden.
