Mientras dice que no va a ejecutar las partidas dispuestas en la emergencia en Discapacidad y amenaza con hacer lo mismo con la ley de Emergencia Pediátrica si prospera el rechazo al veto en el Senado, el Gobierno anunció esta tarde un aumento para los trabajadores del Hospital Garrahan. Según indicaron, se trata de un "complemento mensual" de $450.000 para el "personal asistencial" y un $350.000 para el personal administrativa en relación de dependencia. El ministro de Salud, Mario Lugones, explicó que la plata estaba "mal distribuida" y fuentes oficiales agregaron que los aumentos se consiguieron con "recursos propios" obtenidos a través del "Plan de Eficiencia" implementado en el Hospital.
MÁS INFO
"Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia: trabajamos día a día para que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos como corresponde", destacó Lugones. Los trabajadores del Garrahan están en lucha desde el comienzo de la administración de Javier Milei y denuncian desde entonces que los salarios de los residentes no llegaban a los 800 mil pesos. Los paros y las movilizaciones son incontables. En un primer análisis que hicieron en diálogo con El Destape, el secretario general de la Junta interna de ATE consideró que se trata de una "conquista parcial" y que lejos que desmovilizarlos les confirma que el camino es la lucha.
"Es una evidente primera conquista de la lucha del Garrahan, que no resuelve todo el problema pero es claro que es por los paros", opinó Alejandro Lipcovich y recordó que mañana comienza un paro por 48 hs que ya ratificaron. "Están como bomberos tratando de apagar un incendio que crece mucho más desde que se hizo público que tenían 40 mil millones de pesos retenidos que podrían haber ido a mejorar los salarios y no lo hicieron a conciencia", sumó.
Los trabajadores del Garrahan están a días de lograr rechazar el veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, una iniciativa que busca resolver la crítica situación en el hospital. Ya lograron rechazar el veto en Diputados y el jueves dos de octubre esperan que la cámara alta sesione y logre el rechazo total. Sin embargo, hoy el Gobierno dejó trascender que si el rechazo prospera promulgarán la ley pero no asignarán recursos, como hicieron hoy con la emergencia en Discapacidad, motivo por el cual un puñado de diputados de Encuentro Federal promueve una moción de censura contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos en el Congreso.
Lipcovich destacó que la solución vía la ley de Emergencia Pedriátrica es mucho más satisfactoria que este salvataje del Gobierno, principalmente porque los aumentos anunciados hoy son por cuatro meses y no van al sueldo básico. "Eso genera incertidumbre sobre qué pasará en enero. Están buscando desmovilizar a la gente pero sin una solución real que sería recomponer salarios básicos porque sino después vamos a volver al punto de partida", observó. Por ello consideró que si bien estas suman representan en los hechos un "alivio", sobre todo para las categorías más bajas, no deja de ser una medida "transitoria". "Lejos de disminuir nuestra determinacion de continuar con este conflicto, el anuncio nos lleva a ratificar que fue el camino correcto", sumó.
Además, rechazó la diferenciación que hizo el Gobierno y las autoridades del hospital entre la parte asistencial y logística de los trabajadores y apuntó que la intención es "dividir el movimiento de trabajadores". Por último, alertó por una tanda de contratos que se terminan el 30 de septiembre y que aun no se sabe si los trabajadores pasarán a planta permanente o no.