Tras casos de menores armados, el Gobierno da marcha atrás y endurece controles

Hace unos días, un chico de 16 años fue demorado en su casa de Caballito con un arsenal de réplicas de armas, mientras que en septiembre pasado una alumna de 14 ingresó a una escuela con una pistola de su padre.

04 de noviembre, 2025 | 11.14

A cinco meses de facilitar su compra con la baja de un impuesto clave, y en medio de fuertes casos de violencia armada que involucró a menores de edad, el gobierno de Javier Milei decidió elevar las restricciones para la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas. El Registro Nacional de Armas (RENAR) exigirá identificar el material, contar con un sector de guarda, presentar una declaración jurada, adjuntar documentación y abonar la tasa correspondiente.

A través de la Resolución 37/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo dependiente del Ministerio de Seguridad estableció un nuevo "régimen de autorización y control especial" para la adquisición de "armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR y se estableció, un régimen de autorización y control especial".

Según el texto, el organismo será el encargado de controlar y fiscalizar la adquisición y tenencia de este tipo de armas, destinadas solo para “probados usos deportivos” y para quienes cumplan con las condiciones que se establecen en la resolución.

Para acceder a la autorización, los solicitantes deberán identificar el material, contar con un sector de guarda registrado tipo G2, presentar una declaración jurada con los fundamentos de la solicitud, adjuntar documentación probatoria y abonar la tasa correspondiente.

En cuanto a la acreditación de uso deportivo, se exigirá certificación extendida por entidades de tiro con instalaciones propias habilitadas, representación en certámenes nacionales o internacionales, o una solicitud presentada por dichas entidades para el uso del material en disciplinas deportivas o con fines didácticos.

La resolución también dispone que el RENAR, firmada por el director ejecutivo Juan Pablo Allanevaluará los antecedentes del solicitante, su antigüedad como legítimo usuario -que deberá ser de al menos cinco años- y cualquier elemento adicional que permita analizar el pedido.

Asimismo, se fija que la tasa aplicable al trámite será equivalente a la prevista para la “Tenencia Express” y la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) asociada.

Cuáles son los requisitos

  • Identificar el material, con indicación de su tipo, marca, modelo, calibre, CUIM si lo tuviere, y numeración de serie, si fuera conocida.
  • Contar con un Sector de Guarda registrado tipo G2, conforme lo establecido en la Resolución de la ex ANMAC N° 119/18.
  • Presentar declaración jurada detallando los fundamentos de la solicitud; que forma parte integrante de la presente.
  • Adjuntar los elementos probatorios que acrediten los motivos expuestos en la declaración jurada prevista en el inciso anterior, como así también toda documentación y fotografías que incluyan vistas generales de ambos laterales y de cada uno de los marcajes y numeración correspondientes a marca, modelo, calibre y número de serie.
  • Abonar la tasa correspondiente.
  •  Certificación extendida por Entidades de Tiro con Instalaciones Propias, autorizadas por el REGISTRO NACIONAL DE ARMAS -(ex ANMAC) para la práctica de tiro con armas cortas y/o largas y tiro práctico; que avalen a los solicitantes como tiradores asiduos.
  • Representación en certámenes nacionales y/o internacionales de entidades de tiro habilitadas, en prácticas deportivas que empleen material comprendido en las prescripciones del Decreto N° 64/95.
  • Solicitud efectuada por Entidades de Tiro con Instalaciones Propias, autorizadas por el REGISTRO NACIONAL DE ARMAS (ex ANMAC) para la práctica de tiro con armas cortas y o largas y tiro práctico. El material autorizado podrá ser utilizado por los socios de dichas entidades exclusivamente para el desarrollo de las disciplinas de tiro deportivo que requieran su uso, así como con fines didácticos debidamente acreditados.

También se tendrá en cuenta:

  • Antecedentes del solicitante, verificando inexistencia de sanciones o actuaciones administrativas en trámite ante el Registro Nacional de Armas (ex ANMaC).
  • Antigüedad de un mínimo de cinco años como legítimo usuario de armas de fuego de uso civil condicional, conforme constancias obrantes en el legajo.
  • Elementos probatorios adicionales o cualquier otra medida que permita evaluar la pertinencia de la petición.

Demoraron a un menor que planificaba un atentado

La Policía Federal Argentina (PFA) realizó un allanamiento en una vivienda del barrio porteño de Caballito y demoró a un menor que habría amenazado con perpetrar un atentado masivo en un colegio. Los agentes, que actuaron tras un informe del FBI que alertaba sobre su conducta en redes sociales, incautaron una carta de despedida y réplicas de armas de fuego con inscripciones nazis y nombres de asesinos en masa.

Durante el allanamiento, realizado en un domicilio sobre la avenida Juan Bautista Alberdi, los efectivos secuestraron réplicas de armas de fuego, cuchillos, municiones, gas pimienta, botellas tipo molotov, teléfonos celulares, una notebook, un pendrive, cuadernos y una carta de despedida ante un posible suicidio, según se detalló en un parte policial. El joven de 16 años se encontraba junto a su familia cuando fue demorado y trasladado al Cuerpo Médico Forense para una evaluación psiquiátrica.