Presupuesto 2026: Milei elimina fondos clave para la educación y peligran las escuelas técnicas 

El mandatario afirmó que el 85% del gasto previsto será destinado a educación, salud y jubilaciones pero en la letra chica busca eliminar un fondo clave para la formación técnica profesional.  

17 de septiembre, 2025 | 10.48

Durante la cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y afirmó que “el 85% del gasto previsto será destinado a educación, salud y jubilaciones” y que “la prioridad de este gobierno es el capital humano”. Sin embargo, el mismo proyecto incluye la derogación de artículos fundamentales que sostenían el financiamiento educativo, especialmente en el área técnica.

Escuelas técnicas en peligro: normas derogadas a partir del presupuesto 2026

- Educación Nacional: se elimina el artículo 9º de la Ley Nº 26.206, que establecía un piso del 6% del PBI para el presupuesto consolidado en educación.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

- Ciencia y Tecnología: Se derogan los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley Nº 27.614, que fijaban metas de inversión progresiva en el sistema científico-tecnológico.

- Educación Técnico Profesional: Se suprime el artículo 52 de la Ley Nº 26.058, que garantizaba el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional.

- Defensa: Se elimina el inciso 1 del artículo 4º de la Ley Nº 27.565, vinculado al Fondo Nacional de la Defensa.

Presupuesto 2026: Milei elimina fondos clave para la educación y peligran las escuelas técnicas 

Qué es el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional

Creado por la Ley 26.058, este fondo tiene como objetivo financiar el fortalecimiento de la educación técnica en todo el país. Está destinado a:

- Mejorar la infraestructura y equipamiento de escuelas técnicas.

- Capacitar a docentes y actualizar contenidos curriculares.

- Promover la articulación entre niveles educativos y el mundo del trabajo.

- Sostener programas federales que vinculan la formación técnica con las necesidades productivas regionales.

Es gestionado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en coordinación con las provincias y el Consejo Federal de Educación. Su eliminación implica la pérdida de una herramienta clave para garantizar calidad, equidad y continuidad en la formación técnico-profesional.

Qué objetivos tiene la educación Técnico Profesional

  • Desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial.
  • Formar personal técnico de nivel medio y superior.
  • Facilitar el desarrollo integral de los alumnos y alumnas para su crecimiento personal, laboral y comunitario.
  • Desarrollar procesos de formación que unan el estudio y el trabajo.
  • Garantizar a los alumnos y alumnas el acceso a capacidades profesionales y saberes que les permitan trabajar.

Contradicciones en el discurso oficial sobre la educación 

Aunque Milei aseguró que habrá un aumento del 8% en educación por encima de la inflación, el presupuesto proyectado para 2026 reduce el gasto educativo al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en dos décadas. La eliminación del fondo técnico afecta directamente a más de 1.500 instituciones y miles de estudiantes que dependen de estos recursos para acceder a formación de calidad vinculada al desarrollo productivo.

En palabras del presidente: “Si el presupuesto es el plan de gobierno, y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el Capital Humano”. Sin embargo, la derogación de normas que garantizaban financiamiento estructural contradice esa afirmación y pone en riesgo la continuidad de políticas públicas esenciales para el desarrollo tecnológico y laboral del país.