Los responsables de Vialidad Nacional en Santa Cruz, Paulo Croppi y Raúl Borquez, quienes habían quedado en el ojo de la tormenta tras ser el responsables de destruir el monumento del historiador Osvaldo Bayer, fueron echados por el gobierno de Javier Milei. Aun así, trabajadores de Vialidad señalaron que su despido no se debió a este episodio sino a hechos de corrupción y a la persecución contra los propios empleados de la empresa.
Croppi y Borquez recibieron el repudio generalizado por el video que se viralizó en el cual se veía cuando una retroexcavadora destruía la obra del escultor Miguel Jerónimo Villalba, ubicado en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La destrucción del monumento a Bayer, el 25 de marzo pasado, generó también denuncias en la Justicia, mientras que además hubo un cruce entre el autor de la obra y los familiares del historiador, con las autoridades nacionales y con el gobierno provincial por la reubicación del monumento.
Luego de este episodio, una disposición oficial del 24 de abril determinó: "Se solicita se sirva iniciar las actuaciones tendientes a formalizar la desafectación y consecuente rescisión del vínculo contractual que une a los ocupantes de la Jefatura del Distrito 23 Santa Cruz, Paulo Croppi y Raúl Borquez”.
Además, en el mismo documento se le pidió a la abogada Andrea Lebrand que atienda el despacho de la citada jefatura, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
Croppi y Borquez, echados por corruptos
Sin embargo, referentes de los trabajadores de Vialidad Nacional señalaron que, en verdad la causa de despido de Croppi y Borquez es incluso más grave. "En muchos medios aparece como si la remoción de Croppi y Borquez fuese consecuencia de la decisión de destruir el monumento de Osvaldo Bayer en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, pero no es así", afirmó Fabián Catanzaro, secretario gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional.
"De trasfondo a esto, hay serios y graves hechos que han sido denunciados por los trabajadores y trabajadoras del distrito que podemos destacar entre ellos el acoso, el maltrato, la persecución que han sufrido los trabajadores y trabajadoras pero sobre todo el maltrato que han sufrido las compañeras de ese distrito", añadió Catanzaro.
En el mismo sentido, el referente sindical denunció que "los hechos más graves tienen que ver con la malversación de fondos públicos, con el desvío de estos fondos para esa campaña, la utilización de combustible y movilidades oficiales para salir a inaugurar locales de la Libertad Avanza a lo largo de la provincia, la utilización de equipos vehículos".
Según trascendió, la denuncia por malversación de fondos fue presentada por la empleada de Vialidad Claudia Almonacid, con fecha del 13 de diciembre pasado. Aun así, los despidos fueron motorizados tras el escándalo por el derribo de la estatua de Bayer, y luego de que en marzo pasado la propia Almonacid enviara una carta al presidente, Javier Milei, en la que detallaba la situación antes denunciada.