La Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de reafirmar la condena a 20 años de cárcel por delitos de violencia sexual contra Héctor Coñuel, el cura que abusó de un adolescente con discapacidad mental leve en la parroquia Nuestra Señora de la Paz de Trelew.
Con esta decisión, la CSJN -integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti- rechazó el recurso presentado por la defensa del cura. Los abogados defensores habían sugerido irregularidades en la imputación y la calificación legal del delito y habían cuestionado la severidad de la pena.
El caso del cura abusador de Trelew
Los hechos por los cuales se condenó a Coñuel ocurrieron en un período de tiempo comprendido entre los años 2011 y 2014, comenzando cuando la víctima tenía 14 años. En aquel entonces el cura, conocido como “Cuchi”, trabajaba en la parroquia Nuestra Señora de la Paz de Trelew.
Según Infobae, el Ministerio Público Fiscal indicó que el adolescente con una discapacidad mental leve estaba en una situación de vulnerabilidad, que le impedía consentir libremente cualquier acción, lo que agravó aún más los hechos. Durante el curso de la investigación se comprobó que los abusos comenzaron con tocamientos y crecieron hasta el abuso sexual con acceso carnal.
La acusación determinó que el sacerdote ejerció abuso de autoridad, aprovechándose del respeto que le atribuía la Iglesia Católica, para perpetrar los abusos. También se indicó que los hechos se cometieron “de manera perversa y prematura”, y haciendo uso de mecanismos crueles y pérfidos como engaños y amenazas, que la Fiscalía subrayó como determinantes para la comisión de los delitos.
El recurso que presentó el cura ante la CSJN
En noviembre del 2021, la Oficina Judicial de Trelew dictó la condena a 20 años de prisión para el sacerdote imputado, ratificada más tarde por la Cámara en lo Penal de la ciudad. El acusado fue encontrado culpable de cinco delitos vinculados a la integridad sexual, agravados por haberse cometido por un ministro de un culto en concurso real.
Fue entonces que la defensa del cura recurrió a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, donde también sus objeciones fueron rechazadas. Como última opción, se presentó el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Allí, el abogado defensor argumentó que la acusación contra el cura carecía de la precisión necesaria y objetó la calificación legal de los hechos. El máximo tribunal de Justicia argentino rechazó lo planteado e indicó que la queja era inadmisible, por lo cual Coñuel deberá cumplir la condena.