El alga Didymo, también conocido como "moco de roca", es una especie marina invasora, que prolifera en los lagos y ríos de Argentina y Chile. Debido a su potencial peligro para la ecología de la Patagonia, el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG), de la Universidad Nacional de Río Negro, realiza investigaciones para evaluar el riesgo que esta especie genera en los ríos y lagos del sur.
Según el equipo de investigación del IIPG, coordinado por Pablo Macchi, docente e investigador de este instituto, especificamente de la Sede Alto Valle y Valle Medio, la presencia de ésta alga en aguas dulces de América del Sur produce una degradación en la calidad del agua, alterando el hábitat existente y "afectando a la biodiversidad".
Entre los principales problemas, los investigadores destacan que el crecimiento del Didymo "impide el crecimiento de otras algas, disminuye o hace desaparecer macroinvertebrados (insectos, crustáceos y caracoles acuáticos, entre otros) y afecta las áreas de alimentación y reproducción de peces".
Al mismo tiempo, otra cualidad no menor es como este especimen afecta el aspecto visual de los ambientes acuaticos, lo que recae en la actividad turística y económica de la zona. Respecto a esto, Macchi explica: "La principal preocupación socioeconómica actual para la región es el desarrollo de floraciones en ríos y lagos, donde se realiza la pesca deportiva de salmónidos, por sus efectos en los ecosistemas".
MÁS INFO
La importancia de controlar a las Especies Exóticas Invasoras
Los especialistas de la Universidad de Río Negro explican que las especies exóticas invasoras pueden ser animales, plantas, hongos o microorganismos, que estan fuera de su área natural, logrando establecerse y reproducirse, provocando impactos negativos en la biodiversidad, la salud y la economía del sector afectado.
Estas especies son actualmente la segunda causa de la pérdida de la biodiversidad del planeta. El Didymo es oriundo de la zona norte del país y logró instalarse en la Patagonia lo cual representa un riesgo para el ecosistema de la zona sur del país. Esta misma alga fue encontrada en Nueva Zelanda en el año 2004, donde también es exótica y los costos económicos asociados a su presencia en el país fueron estimados en más de 14 millones de dólares por año.
Al mismo tiempo, los expertos de la Universidad de Río Negro señalan que esta especie ajena a la Patagonia fue poco investigada en el país, habiendo dejado de lado en los estudios disponibles cuestiones clave como la invasividad e invasibilidad que presenta este caso puntual. Es por este motivo que decidieron iniciar la investigación del Didymo, en palabras del investigador Pablo Macchi: "El conocimiento integrado de la invasión posibilitará elaborar e implementar mejores estrategias de gestión y gobernanza, centradas en prioridades bien definidas, que permitan el desarrollo de programas de bioseguridad de especies invasoras".
