Llevar una dieta rica en minerales, nutrientes y vitaminas es fundamental en todo momento, pero si se es mayor de 60 años, la importancia es aún más grande. Comer pescado está muy bien, pero existen otros alimentos que permiten conservar saludable la mente, fortalecer los músculos y mantener fuerte el organismo frente a bacterias y enfermedades virales.
5 alimentos para mayores de 60 años
Más allá del pescado, existen alimentos que son fuente de proteína, fibra, grasas saludables como omega-3 y omega-6 y vitaminas. Salvo por el kéfir, una opción muy saludable y nada difícil de preparar, se tratan de alimentos que todos tienen en la heladera o en la alacena, y que de forma contraria, se consiguen fácilmente.
- Legumbres (lentejas, porotos, garbanzos): ricas en proteínas vegetales, fibra y minerales como hierro y magnesio. Ayudan a mantener la masa muscular, regulan el azúcar en sangre y favorecen el tránsito intestinal, algo clave para prevenir el estreñimiento común en esta etapa de la vida.
- Avena: es una excelente fuente de fibra soluble (beta-glucanos), que ayuda a reducir el colesterol malo y protege el corazón. También aporta energía de liberación lenta, ideal para personas mayores que necesitan evitar picos de glucosa y mantener el cuerpo activo.
- Frutos secos (nueces, almendras, avellanas): aportan grasas saludables omega-3 y omega-6, vitamina E y antioxidantes. Mejoran la salud cerebral, combaten la inflamación y cuidan las articulaciones. También ayudan a mantener la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.
- Yogur o kéfir: son ricos en calcio, proteínas de alta calidad y probióticos. Fortalecen los huesos, previenen la osteoporosis y mejoran la flora intestinal, favoreciendo una mejor digestión y absorción de nutrientes.
- Vegetales de hoja verde (espinaca, acelga, kale): aportan vitaminas A, C, K, ácido fólico y minerales como calcio y potasio. Protegen la vista, fortalecen los huesos, mejoran la circulación y aportan antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento celular.
MÁS INFO
Qué es y cómo preparar el kéfir
El kéfir es una bebida fermentada rica en probióticos que ayuda a mejorar la digestión, equilibrar la flora intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. También contribuye a reducir el colesterol, cuidar el corazón, proteger los huesos gracias a su aporte de calcio y vitaminas, y tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. A continuación te contamos cómo prepararlo:
Ingredientes
- 2 cucharadas de granos de kéfir de agua.
- 1 litro de agua filtrada.
- 2 cucharadas de azúcar (blanca, rubia o mascabo).
- Opcional: 1 rodaja de limón y 1 trozo de fruta seca (pasas, higos, dátiles).
Preparación
- Disolvé el azúcar en el agua dentro de un frasco.
- Agregá los granos de kéfir.
- Sumá el limón y la fruta seca (le dan minerales y sabor).
- Cubrí con una tela y banda elástica.
- Dejá fermentar 24 a 48 horas a temperatura ambiente.
- Colá el líquido. La bebida está lista para tomar o refrigerar. Podés volver a usar los granos para una nueva preparación.
