El colectivo Ni Una Menos se movilizó este 24 de septiembre en reclamo de justicia por Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), víctimas del brutal triple femicidio de Florencio Varela. El punto central fue Plaza Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, pero a la convocatoria se sumaron otros puntos a lo largo y ancho del país, como Rosario y Córdoba capital, entre muchos otros.
Brenda, Morena y Lara estaban desaparecidas desde el viernes pasado a la noche, y sus familias presentaron la denuncia el sábado. Según la reconstrucción que hizo la UFI Descentralizada N.º 2 de La Matanza, que lleva adelante la investigación, las víctimas subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca el viernes alrededor de las 21:30 en una estación de servicio en la rotonda de La Tablada –en el cruce de las avenidas Monseñor Bufano y Crovara–, del municipio de La Matanza. Una cámara de seguridad registró el momento en el que entraron a la camioneta. El resultado de las autopsias confirmó que fueron asesinadas ese mismo día, y luego enterradas.
Miles de personas pusieron el grito en el cielo por las tres jóvenes: el pedido de justicia buscó visibilizar la violencia de género y denunciar la falta de respuestas estatales. Mientras tanto, el presidente Javier Milei busca eliminar la carátula del femicidio, consagrada desde 2012 en el Código Penal.
Las manifestaciones se llevaron a cabo alrededor de las 19 horas. Una de ellas fue en la Plaza San Martín, en el centro de Rosario. En el lugar hubo carteles de "Ni una Menos" y pedidos de justicia, al tiempo que las personas exigieron políticas efectivas para combatir los casos de violencia de género. De la marcha participaron organizaciones feministas y personas autoconvocadas.
MÁS INFO
Desde Ni Una Menos y el área de género de la Universidad de Rosario (UNR) expresaron: “Acompañamos a las familias y amigues de Morena, Brenda y Lara, repudiamos la violencia sobre nuestras cuerpas y el ninguneo del Estado en políticas de género”.
El comunicado también señaló responsabilidades a la administración libertaria y los comunicadores: “Mientras el Presidente ajusta y endeuda al pueblo, nos siguen matando. Repudiamos además al periodismo que valida teorías de malas víctimas”. Desde el Observatorio MuMaLá advirtieron que en los últimos cinco años se registraron 196 femicidios vinculados a economías delictivas en Argentina, de los cuales el 65% ocurrió en la provincia de Santa Fe.
Femicidios en Varela: masiva marcha en Córdoba para pedir justicia por las tres jóvenes
Mientras que en Córdoba, cientos de personas se movilizaron entre la Plaza de la Intendencia y el Patio Olmos para exigir justicia por Brenda, Morena y Lara. También reclamaron mayor presencia estatal y se comunicó que las familias de las jóvenes víctimas de los femicidios, junto a organizaciones, podrían convocar a una nueva marcha federal a realizarse el sábado.
Desde Ni una Menos Córdoba enviaron un fuerte mensaje tras los nuevos femicidios. "Atravesamos un contexto donde las políticas de género a nivel nacional fueron eliminadas, se habilita la violencia simbólica en trends de redes sociales y se sigue cuestionando a las víctimas en los medios de comunicación". Y aseguraron: "No hay exceso de feminismo, no nos pasamos tres pueblos: nos siguen cosificando, nos siguen matando".
Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, las 50 políticas de cuidado destinadas principalmente a mujeres, jubiladas, madres, trabajadoras, niños, niñas y adolescentes sufrieron un feroz ajuste y sólo quedan 4, es decir el 8% de lo que el Estado destina a acciones para reducir la desigualdad social y brindar más oportunidades a la sociedad. De esta manera, 2.866.000 personas perdieron al menos una política de cuidado de la que eran destinatarias. El 92% de las políticas fueron recortadas, paralizadas, derogadas, desmanteladas o están hoy en riesgo.
El dato surgió del quinto informe de "La cocina de los cuidados" del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que detalla que las mujeres y niños son los más afectados y que "cada programa que se cierra o se desfinancia afecta la calidad de vida de quienes cuidan y de quienes son cuidadas". En mayo de este año, el gobierno de Milei eliminó, a través del Ministerio de Justicia, otros cinco programas encargados de combatir la violencia de género en el marco de sus políticas contra el movimiento feminista y el ajuste del Estado.
MÁS INFO
Triple crimen en Florencio Varela: indagan e imputan a los cuatro detenidos
Los investigadores confirmaron que las mujeres fueron trasladadas desde Ciudad Evita el mismo viernes que desaparecieron cuando, según la denuncia, se dirigían a una presunta fiesta donde les habían prometido 300 dólares. Según indica la denuncia de una de las madres, las chicas mantenían encuentros como trabajadoras sexuales. De la investigación se desprende que Lara, la menor de las chicas -de 15 años-, fue quien llevó adelante los contactos que la invitaron una fiesta y coordinó para sumar a sus amigas.
Pese a ese dato, quienes están siguiendo de cerca la investigación aseguran que no había ningún tipo de vínculo entre las jóvenes y ninguna banda narco, sino que manejan la hipótesis de que todo fue parte de un plan criminal alrededor de una venganza originada, según los primeros datos, por el robo que sufrió un alto miembro de esa banda. Así, los investigadores creen que Lara o una allegada a ella participó de un encuentro en donde a un integrante de la banda narco le quitaron droga y dinero, lo que originó el plan para asesinarlas.
En este marco, los cuatro detenidos por el triple crimen serán indagados e imputados este jueves, mientras que, a su vez, se esperan nuevas pericias en la casa del crimen y avances en la investigación para dar con el líder narco. Según se informó, los detenidos son Magalí Celeste González, de 28 años; Miguel Ángel Villanueva, de 25; Daniela Iara Ibarra, 19; y Maximiliano Andrés Parra, de 18, y serán trasladados desde la DDI de La Matanza hasta la UFI N.º 2 de Laferrere.
Se espera que en la jornada de hoy los acusados también sean imputados por el delito de homicidio agravado y el dato principal que necesitan las autoridades judiciales es saber quién está detrás de los asesinatos de las jóvenes de 20 y 15 años.