En los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco se produjo un hallazgo extraordinario: científicos de varias universidades argentinas, del CONICET y del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay identificaron una nueva especie de pez killi gigante, que fue bautizada Titanolebias calvinoi. Este animal vive en charcos que se secan completamente durante épocas de sequía, lo que lo hace especialmente notable.
Uno de los rasgos más curiosos de esta especie es su forma de reproducción, ya que los huevos entran en un estado de letargo para permanecer enterrados en el barro seco hasta que vuelvan las lluvias. Los ejemplares se observan por primera vez cuando aún hay agua, justo antes de que los charcos se evaporen por completo, evitando que aves u otros depredadores los devoren.
La situación de los killis estacionales en Argentina es crítica: en la actualidad, ya se conocen 18 especies de las cuales más de la mitad están bajo algún nivel de amenaza. El hallazgo aporta no sólo un nuevo miembro al grupo, sino también nuevas pistas sobre las estrategias de supervivencia en ambientes extremos.
Cuándo descubrieron al pez gigante en Chaco
El primer hallazgo ocurrió en junio de 2023, cuando un guardaparque, una bióloga y un naturalista detectaron al pez en una zanja de humedales estacionales de la cuenca del río Negro, en la zona conocida como “La Ralera”. Se trata del primer registro que se hace del género Titanolebias en la región chaqueña oriental, lo que amplía considerablemente el mapa de distribución de esta clase de killis gigantes.
Los investigadores destacaron que esta especie podría ser un indicador ambiental muy valioso, porque su presencia da cuenta de la salud de los humedales temporarios, ecosistemas que están en riesgo por la expansión de la frontera agrícola, el cambio climático y la modificación de cursos de agua. Este descubrimiento fue oficializado mediante una publicación científica en la revista Zoologischer Anzeiger bajo el título “The rise of a Titan: a new species of the giant Titanolebias killifishes, and its phylogeny (Cyprinodontiformes: Rivulidae)”.