Giro por el crimen de Diego Fernández Lima: la familia pide revisar el jardín de Cristian Graf para encontrar más restos

Familiares de Diego Fernández Lima confirmaron que solicitarían revisar con un georradar el jardín de Cristian Graf. También pidieron10 medidas de prueba más. Los detalles.

12 de septiembre, 2025 | 15.32

El caso de Diego Fernández Lima conmocionó al país cuando, luego de 40 años desaparecido, hallaron sus huesos en una casa en Coghlan en mayo de este año. Recientemente, la familia de Diego solicitó que se llevaran a cabo diversas medidas de prueba en la vivienda de Norberto Cristian Graf, principal sospechoso del crimen y dueño de la vivienda en la que encontraron los restos de Fernández.

Javier Fernández, hermano de la víctima, informó en las últimas horas que pidió ante el Ministerio Público Fiscal una serie de medidas de prueba para avanzar en la investigación.

La solicitud incluye: 

  • Que se implementen técnicas de georradar en el domicilio de los Graf, con fuerzas de seguridad como la Gendarmería, para encontrar restos que podrían no haber sido removidos todavía.
  • Precisión sobre quién llamó al 911 para alertar sobre el hallazgo de los restos óseos: quieren saber quién hizo la llamada y qué testimonios puede brindar.
  • Que se libere un oficio al Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires, para conocer quiénes han sido los titulares de los inmuebles en la manzana que abarca entre avenida Congreso, calles Washington, Manuel Ugarte y Naón, desde 1984 en adelante.

La solicitud fue hecha ante el fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación, por los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, representantes legales de Javier Fernández.

Investigación del caso hasta el momento  

Diego Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años y sus restos fueron encontrados en mayo de 2025, enterrados en el fondo de una casa del barrio de Coghlan, propiedad de Norberto Cristian Graf.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que fue parte de la investigación, aseguró que se halló un "esqueleto casi completo", aunque notaron faltantes. 

En cuanto a la búsqueda realizada en la casa de Graf, se levantaron 151 piezas óseas más otras evidencias durante la excavación.

Si bien existe una obvia vinculación de Graf con el delito, ya que encontraron los restos en su casa, también es relevante la actitud que el sospechoso tuvo durante toda la investigación.

Las actitudes sospechosas de Cristian Graf, según la investigación, hasta el momento han sido:

  • Intentó frenar tareas en la obra vecina: antes del hallazgo, pidió a los obreros que no cortaran un árbol cercano a la medianera que dividía su propiedad de la casa en construcción.
  • Conducta temerosa y evasiva: según el fiscal, se mostró preocupado desde que comenzaron las excavaciones en el terreno lindero, temiendo que saliera a la luz la verdad.
  • Excusas contradictorias el día del hallazgo: el 20 de mayo de 2025, sugirió que los restos podían provenir de una antigua iglesia donde se habrían enterrado personas, y luego dijo que tal vez habían llegado ocultos en tierra usada para rellenar su terreno.
  • Silencio absoluto: no brindó explicaciones públicas ni privadas sobre el caso, pese a la magnitud del descubrimiento y a que el cuerpo estaba enterrado en su jardín.
  • Negación de vínculos relevantes: aunque se determinó que fue compañero de Diego en la ENET N°36 y compartían la afición por las motos, negó cualquier relación significativa con él.
  • Maniobras para desviar la investigación: sus declaraciones buscaban, según la fiscalía, garantizar la impunidad de quienes cometieron el homicidio.