Este domingo 21 de septiembre 2025 no solo el invierno llega a su fin, sino que el cielo se convertirá en el escenario del último eclipse solar parcial del año, un día antes del equinoccio de primavera en el hemisferio sur.
El eclipse solar parcial es uno de los eventos astronómicos más esperados de este año, aunque no hará que el día se oscurezca. Durante este fenómeno, la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, por lo que tapará una parte de la luz.
Se producirá sobre algunas áreas del hemisferio sur, como la Antártida, el Atlántico, el Pacífico, la costa este de Australia y parte de Nueva Zelanda.
¿Cuánto tiempo durará el eclipse?
El eclipse solar tendrá una duración aproximada de cuatro horas y media. Comenzó a las 14.29 de Argentina y finalizará a las 18:53, hora local, de este domingo.
Quienes observen este fenómeno, deberán contar con filtros especiales para evitar dañar los ojos o directamente pueden hacerlo a través de transmisiones oficiales en plataformas como YouTube.
El punto máximo del fenómeno será a las 16:41 (hora local), en ese instante la Luna cubrirá cerca del 80% del disco solar, de acuerdo al sitio Time and Date, lo que oscurecerá el día. Más de 16.6 millones de personas se encontrarán en el trayecto de este eclipse solar parcial y más de 409.000 tendrán la posibilidad de disfrutarlo en vivo.
¿Quiénes podrán ver el eclipse solar?
Las islas y estaciones en la Antártida verán las mayores fracciones de ocultación. Mientras que ciudades como Auckland, Wellington y Christchurch registrarán fases parciales y áreas como Tuvalu, Samoa y Fiyi podrán ver un eclipse parcial de menor magnitud.
Los australianos podrán ver mejor el eclipse desde la Macquarie Island, con casi el 80% del Sol oculto en el máximo. Pero, según Starwalk Space, gran parte del territorio continental quedará fuera de la trayectoria del eclipse. En el caso de Sidney, apenas experimentará el 1% del fenómeno y Melbourne no lo verá en absoluto.
MÁS INFO
En cuanto al territorio continental australiano, explica Starwalk Space, quedará en gran parte fuera de la trayectoria del eclipse. Por ejemplo, Sidney experimentará solo un eclipse muy leve de alrededor del 1%, y Melbourne no verá el eclipse en absoluto.
¿Cuándo será el próximo eclipse de sol?
Tras el eclipse solar del 21 de septiembre, habrá que esperar al verano para el próximo: será el 17 de febrero de 2026, será uno anular, el clásico "anillo de fuego" que sólo será visible en la Antártida.
Mientras que el siguiente será el 12 de agosto del 2026, y podrá verse desde algunas zonas de Rusia, Groenlandia, Islandia y España.