El refugio sereno en medio de la Ciudad: la escapada ideal dentro de Buenos Aires

La escapada ideal dentro de la Ciudad de Buenos Aires. El refugio repleto de espacios verdes.

18 de septiembre, 2025 | 17.00

En medio del ritmo vertiginoso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pocos espacios ofrecen una pausa con tanta serenidad y uno de ellos es el Jardín Japonés, ubicado en el Parque Tres de Febrero, en Palermo. Se trata de un rincón claramente pensado para desconectarse sin moverse demasiado: plantas exóticas, estanques con carpas, puentes típicos, senderos, silencio relativo, entre otras cosas ideales para una escapada.

Este espacio ofrece varios atractivos que lo convierten en escapada perfecta para media mañana o una tarde: los puentes que cruzan los estanques poblados por peces koi, los arroyos, los jardines con nenúfares, los senderos rodeados de árboles japoneses y especies orientales, además del restaurante japonés que permite al visitante almorzar o tomar un té frente al paisaje.ambién hay actividades culturales como exposiciones, cursos de bonsái, talleres de pintura y origami, que suman sentido al paseo.

El Jardín se mantiene abierto todos los días de 10 a 19 (boleterías hasta las 18 y permanencia hasta las 19) incluyendo sábados, domingos y feriados, lo que permite planificar la escapada con bastante flexibilidad. El acceso para residentes argentinos cuesta aproximadamente $4.500, mientras que para visitantes extranjeros es más caro. Menores de 12 años entran gratis si van con un mayor y personas mayores de 65 años o con discapacidad también tienen entrada libre.

Cómo llegar al Jardín Japonés

Para llegar es bastante fácil: quien use transporte público puede tomar cualquiera de una lista de colectivos (10, 15, 37, 59) que pasan por zonas cercanas, o bajarse en la estación Plaza Italia de la línea D del subte y caminar unas cuadras hasta avenida Casares y avenida Figueroa Alcorta. Además, tiene dos entradas principales, lo que ayuda a dispersar el ingreso y evitar concentraciones en un solo punto.

La historia del Jardín Japonés

El Jardín Japonés fue inaugurado el 17 de mayo de 1967 por la colectividad japonesa con motivo de la visita del príncipe heredero Akihito y su esposa Michiko. Décadas más tarde fue remodelado (en 1977) bajo la dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata, adoptando el estilo de jardín zen que hoy lo distingue. Declarado Bien de Interés Histórico y Artístico Nacional en el año 2008, fusiona homenaje, naturaleza y estética refinada.