Herencia de los pueblos originarios y considerada la primera villa turística del "Jardín de la República", la localidad tucumana de San Pedro de Colalao revalida su inmenso atractivo turístico que le valieron el título de ser "La Sucursal del Cielo".
Fundada a fines del siglo XVII cuando el Capitán Pedro de Ávila y Zárate y el sacerdote Luis Marañon acompañado de 47 pobladores pertencientes a las comunidades indígenes allí asentadas dieron paso a la encomienda de San Pedro de Colalao, hoy es epicentro de una nutrida industria de servicios desplegadas para la atención de los visitantes que se sumergen en ella.
Con numerosos senderos y miradores que permiten apreciar la villa desde las alturas, el rincón tucumano también es un destino perfecto para la aventura al aire libre, siendo el camino al Puente del Indio uno de los principales en materia de cita obligatoria. Otro de los paseos indispensables es el mirador natural Monte Bello.
¿Qué hacer en "La Sucursal del Cielo"?
Conocida como "La Sucursal del Cielo" por la presencia de una réplica exacta de la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro de Colalao es una de las villas veraniegas más famosas de Tucumán.
Su plaza principal, rodeada por bares que por las tardes se convierten en un punto perfecto de reunión para familias y grupos de amigos, se alza también como testigo del Centro Cívico Cultural, un convocante espacio que ofrece diferentes propuestas, sobre todo en las temporadas de invierno y verano y los fines de semana largos.
A pocos metros, también es posible conocer las huellas de las culturas que habitaron la región en el Museo Doctor Manuel García Salemi. Entre su patrimonio arqueológico también se distingue Piedra Tallada, donde se pueden observar signos tallados por culturas ancestrales en honor a la fertilidad y las cosechas.
San Pedro de Colalao, la meca de la humita norteña
Además de los atractivos naturales, San Pedro de Colalao es sede la Festival Nacional de la Humita. Celebrada todos los enero, la villa en su conjunto despliega un cronograma de música, diversión y, por supuesto, mucho sabor para rendir culto al manjar, tanto en chala como en olla, con una buena cantidad de queso fundido y fritillo para darle color y picor.
¿Cómo llegar a "La Sucursal del Cielo?
Para llegar a San Pedro de Colalao desde la Ciudad de Buenos Aires existen varias alternativas. La más práctica es tomar un vuelo directo hasta San Miguel de Tucumán, con una duración aproximada de dos horas. Desde allí, se puede continuar en colectivo o en auto por la Ruta Nacional 9 y luego la Ruta Provincial 311, recorriendo unos 90 kilómetros hasta el corazón de la villa veraniega.
Quienes prefieran viajar por tierra desde Buenos Aires pueden optar por micros de larga distancia hacia San Miguel de Tucumán, en un trayecto de 16 a 18 horas. Una vez en la capital tucumana, hacer conexión con la compañía de ómnibus Empresa San Pedro De Colalao.