Por qué se llama "50 segundos" el documental de Fernando Báez Sosa

La producción de Netflix reconstruirá el crimen que conmocionó a toda la Argentina durante el 2020. A qué hace referencia su nombre. 

03 de noviembre, 2025 | 12.09

El próximo 13 de noviembre Netflix estrena la serie documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” que reconstruye el atroz crimen del joven a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell, en enero de 2020. ¿Por qué lleva ese título?

Caso Fernando Báez Sosa: por qué la serie se llama "50 segundos"

La serie dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento, reconstruye el salvaje crimen de Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes por un grupo de rugbiers el 18 de enero de 2020. El nombre de “50 segundos” hace referencia al poco tiempo que duró la golpiza que llevó a la muerte del joven estudiante de Derecho. Cabe recordar que la muerte de Fernando quedó registrada en las cámaras de seguridad y los teléfonos de los presentes, una prueba sustancial en la causa.  

El documental contará con el testimonio de los amigos y los padres de Fernando

En tres capítulos, la producción reconstruirá el crimen que conmocionó al país con imágenes de archivo, testimonios inéditos de los amigos y familia de Fernando, así como de la familia de los jóvenes condenados y material del proceso judicial. Rocca explicó que la intención del documental es “comprender cómo un hecho tan breve pudo tener un impacto tan profundo en la sociedad argentina”.

El director remarcó que la víctima es una sola, Fernando. Pero consideró que en torno al crimen "la tragedia es absoluta y toca a todos los involucrados”. "El documental es un llamado de atención y un recordatorio… pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida", señaló.

¿Quiénes están condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa?

Fernando fue asesinado durante las vacaciones de verano de 2020El joven había tenido una discusión dentro del boliche que derivó en la expulsión de los apodados "rugbiers" del local. Ya en la calle el grupo de jóvenes se acercó a Báez Sosa y lo mató a golpes. 

Tras el juicio en febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores resolvió condenar a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Ciro y Luciano Pertossi, Matías Benicelli a prisión perpetua por el delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de una o más personas con alevosía”. Luego, la Cámara de Casación bonaerense quitó la alevosía, pero mantuvo la pena. Mientras que Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz recibieron 15 años de cárcel al ser considerados partícipes secundarios en el crimen del joven.

Por el crimen de Fernando fueron condenados Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Ciro y Luciano Pertossi, Matías Benicelli,  Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz
 

Las defensas de los jóvenes apelaron las condenas. Sin embargo, el caso quedó a estudio de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que todavía debe tomar una decisión.