A qué hora es la marcha universitaria hoy 17 de septiembre: dónde es la concentración

Hoy, miércoles 17 de septiembre a la tarde, movilizará parte del país para dejar un mensaje claro al gobierno de Javier Milei: la salud y la educación públicas no se negocian.

17 de septiembre, 2025 | 05.00

Este miércoles 17 de septiembre, la movilización para rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario tendrá su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires. Trabajadores del Hospital Garrahan y docentes universitarios marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en una jornada cargada de tensión política.

El conflicto entre el Gobierno y el sistema público de salud y educación se profundiza en paralelo al debate legislativo en Diputados, que hoy tratará los vetos presidenciales. La protesta se anticipa masiva, con organizaciones gremiales, autoridades académicas y estudiantes dispuestos a marcar un nuevo hito en defensa de la universidad y la salud pública.

Marcha univesitaria: ¿a qué hora es la marcha y dónde es la concentración?

La convocatoria está prevista para la tarde del miércoles 17, con concentración frente al Congreso de la Nación. Desde allí, la columna avanzará hacia Plaza de Mayo, en el centro porteño. Es la segunda marcha conjunta en menos de una semana, después del paro que iniciaron los profesionales del Hospital Garrahan y que se extiende hasta el domingo, para rechazar al veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Marcha Universitaria.

Quiénes impulsan la movilización

En la previa, hubo una reunión de las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), su presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, junto con el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Allí se discutió la “tercera Marcha Federal Universitaria”, articulada ahora con el sector salud.

Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), fue categórica: “El pueblo ya lo vetó en las urnas y ahora, con estos atropellos autoritarios contra la salud y la universidad pública, Milei lo único que hace es volver a provocar una reacción”.

Las leyes anuladas por el Ejecutivo buscaban garantizar recursos para hospitales pediátricos y recomposición presupuestaria de las universidades. El Gobierno justificó su rechazo con el argumento de que implicaban un “aumento desproporcionado del gasto” que pondría en riesgo la estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, gremios y especialistas advierten que los recortes ya se traducen en falta de personal en el Garrahan y en un vaciamiento progresivo de las universidades nacionales. El veto llegó el mismo día en que se redujeron transferencias a las casas de altos estudios, lo que reforzó el clima de confrontación.