Qué alimento podría reemplazar al huevo: tiene el doble de proteína

Un alimento disponible en todos los mercados podría reemplazar al huevo. Además de proteínas, este producto aporta muchos nutrientes esenciales para la salud humana.

22 de septiembre, 2025 | 13.53

El huevo es uno de los alimentos más consumidos por aquellas personas que quieren incorporar proteína a sus dietas, en medio de un nuevo auge por la vida fit y el desarrollo de masa muscular. En ese contexto, se descubrió que otro alimentos podría reemplazar, o al menos disminuir, el consumo de huevo, ya que además de proteínas aporta muchos otros nutrientes para el cuerpo humano.

Se trata de las almendras, fruto que tuvo su origen en Asia y con el tiempo su cultivo se expandió a distintas regiones del mundo. Este alimento es altamente nutritivo ya que -además de proteínas- aporta fibra, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Por otro lado, también contiene minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc y potasio, junto con vitaminas esenciales como la E y varias del grupo B.

En cuanto a la proteína, el huevo posee 13 gramos por cada 100, mientras que las almendras tienen 21. Además, el elevado contenido de fibra genera saciedad, lo que las vuelve una excelente opción como colación para evitar comer de más, además de mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Los especialistas en nutrición aconsejan incorporar almendras de manera habitual en la dieta por sus múltiples beneficios. Su aporte de calcio las convierte en un apoyo importante para mantener huesos fuertes, mientras que sus grasas saludables ayudan a disminuir el colesterol LDL y a cuidar la salud cardiovascular.

Las almendras pueden incorporarse de muchas maneras a la alimentación diaria, ya que combinan bien tanto en preparaciones dulces como saladas. Pueden usarse enteras o en láminas para agregar algo crocante a ensaladas, yogures y platos de vegetales salteados, o bien picadas y mezcladas en rellenos, panes y budines. También se aprovechan molidas como base para salsas y rebozados más nutritivos, mientras que en su versión en manteca o en leche vegetal resultan ideales para acompañar desayunos y meriendas. Gracias a su sabor suave y versátil, las almendras son un complemento saludable que enriquece el valor nutricional de distintas comidas cotidianas.

Almendro.

Receta completa para hacer leche de almendras

Ingredientes

  • 1 taza de almendras crudas

  • 4 tazas de agua (más extra para remojar)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

  • 1 cucharadita de miel, azúcar mascabo o dátil (opcional, para endulzar)

Paso a paso

  1. Colocar las almendras en un recipiente y cubrirlas con abundante agua. Dejarlas en remojo entre 8 y 12 horas (o toda la noche).

  2. Escurrir y enjuagar las almendras ya hidratadas.

  3. Llevarlas a una licuadora con las 4 tazas de agua limpia y procesar hasta obtener un líquido homogéneo.

  4. Colar la mezcla usando una bolsa de tela, gasa o colador fino, presionando bien para extraer toda la leche.

  5. Pasar la leche a una jarra y, si se desea, agregar esencia de vainilla y un endulzante natural.

  6. Conservar en la heladera en botella o frasco de vidrio cerrado; dura entre 3 y 4 días.

  7. La pulpa de almendra sobrante se puede usar para galletitas, bizcochuelos o mezclas de granola.