Síndrome de Rapunzel: qué es, síntomas y tratamiento

Se trata de un trastorno compulsivo poco habitual, que afecta principalmente a mujeres jóvenes. ¿Por qué requiere de un tratamiento integral?

16 de septiembre, 2025 | 10.03

Los cuentos de los Hermanos Grimm, además ser inspiración para Disney, le han dado nombre a una afección psicológica: el síndrome de Rapunzel. ¿De qué se trata esta enfermedad y cuáles son sus síntomas?

Qué es el síndrome de Rapunzel y cómo detectarlo

El síndrome de Rapunzel, también es conocido como tricofagia, se trata de un trastorno psicológico compulsivo. Las personas que lo padecen, que suelen ser mujeres jóvenes, ingieren su propio cabello (o el pelo de alguien más) y llegan tener una obstrucción intestinal extremadamente rara y grave.

Esta enfermedad fue mencionada por primera vez en 1968 por el cirujano Vaughan ED Jr. y sus colaboradores, y recibe su nombre del famoso personaje de los Hermanos Grimm. Sin embargo, no se han registrado muchos casos alrededor del mundo: hasta la fecha se conocen solo 108 casos.

Síndrome de Rapunzel: qué es, síntomas y tratamiento

Entre los principales síntomas o comportamientos que tienen las personas que padecen esta enfermedad se encuentran: arrancarse el pelo, saborearlo o  morderlo hasta finalmente tragarlo. Y esto puede llevar a tener malestar estomacal. Con el tiempo, las personas no solo comen el pelo de su cabeza, sino que puede ser el de sus cejas, pestañas e incluso puede llegar a ingerir cabellos de otras personas.

Es considerado un trastorno compulsivo grave, ya que puede tener consecuencias muy negativas para la salud. El tracto gastrointestinal humano no tiene capacidad para digerir el cabello, por lo que habitualmente el pelo se queda durante un periodo prolongado en el estómago y se forma una gran bola de pelo  en el estómago y que la única forma de extraerla termina siendo mediante una operación

Esa bola puede causar molestias  gastrointestinales y hasta obstruir el tracto intestinal en cuadros graves. Además, el síndrome puede provocar diarrea, pérdida de peso y dolor abdominal, entre otros síntomas.

Síndrome de Rapunzel: cuáles son las causas y los tratamientos

De acuerdo al sitio especializado, Psicología y Mente las causas que llevar a las personas a padecer esta afección no están del todo claras aunque suele estar relacionado con otros problemas de salud mental como depresión, ansiedad, baja autoestima y hasta a la tricotilomanía, otro trastorno que lleva a las personas a retorcerse el pelo hasta que se desprende. 

Síndrome de Rapunzel: qué es, síntomas y tratamiento

El tratamiento debe ser integral y abordar tanto a la salud física como la salud mental de los pacientes que padezcan el síndrome. Así, será multidisciplinario:

  • Tratamiento quirúrgico o endoscópico

    En la mayoría de los casos, los tricobezoares son demasiado grandes o compactos para eliminarse con medicamentos o endoscopia. El abordaje más frecuente es la cirugía (gastrotomía o enterotomía) para extraer la bola. En casos seleccionados y con tricobezoares pequeños, puede intentarse la extracción por endoscopia, aunque es difícil y no siempre exitoso.
  • Tratamiento médico-psiquiátrico

    Es esencial porque si no se aborda la causa conductual, existe un alto riesgo de recurrencia. Las personas pueden realizar terapia conductual de exposición con prevención de respuesta, en que la persona evita la conducta de arrancarse, morderse o tragarse el pelo. También la terapia de inversión del hábito, donde se pretende sustituir los hábitos nocivos por conductas alternativas e incompatibles.                                                                                                                                                                  Los pacientes también podrían tener acompañamiento psiquiátrico y tener que tomar medicación para controlar los síntomas ansiosos y depresivos asociados al trastorno, tales como medicamentos ansiolíticos o antidepresivos.
  • Tratamiento general

            Además, pueden buscar la corrección de desnutrición, anemia u otras complicaciones digestivas derivadas de la obstrucción o mala absorción.