Qué diferencias hay entre Android TV y Chromecast

Android TV y Chromecast son en esencia lo mismo: un sistema operativo para televisores. ¿Cuáles son sus diferencias?

08 de septiembre, 2025 | 18.14

Cada vez más usuarios se preguntan si vale la pena comprar un televisor con Android TV integrado o apostar por un Chromecast con Google TV para convertir cualquier pantalla en smart. Aunque a simple vista parecen lo mismo, en la práctica ofrecen experiencias distintas, y esa diferencia puede definir tu compra.

En términos generales, Google TV funciona como una capa moderna de Android TV, con un enfoque en recomendaciones personalizadas y actualizaciones más frecuentes. Por su parte, los televisores con Android TV dependen del fabricante para recibir mejoras, lo que puede generar retrasos o versiones antiguas del sistema en modelos recientes.

Diferencias principales

Lo primero que hay que entender es que Android TV y Google TV parten del mismo sistema operativo, pero Google TV funciona como una capa más moderna, con mejor integración de recomendaciones y actualizaciones más frecuentes. Mientras que los televisores dependen del fabricante para recibir mejoras, los Chromecast suelen actualizarse más seguido y durante más años.

El precio y el hardware también marcan la diferencia. Un televisor con Android TV será inevitablemente más caro que un Chromecast, ya que incorpora pantalla, parlantes y todos los componentes físicos asociados. En cambio, el Chromecast se conecta a cualquier televisor, agregando funciones inteligentes sin necesidad de reemplazar la pantalla.

El Chromecast permite convertir cualquier pantalla en smart.

Otro punto clave son las aplicaciones preinstaladas. Los Chromecast con Google TV traen lo justo y necesario, mientras que muchos televisores con Android TV cargan apps del fabricante o de terceros que, en la práctica, terminan siendo bloatware. La buena noticia es que la mayoría se pueden borrar o desactivar.

En cuanto a imagen y sonido, ambos sistemas permiten reproducir contenido en HD, 4K e incluso 8K, dependiendo del modelo. Eso sí, hay que tener en cuenta las compatibilidades: un Chromecast 4K no mejora la resolución de un televisor HD, y viceversa. Respecto al audio, el Chromecast no tiene parlantes, pero se lleva muy bien con barras de sonido y sistemas externos.

https://www.eldestapeweb.com/tecnologia/google/el-truco-para-convertir-google-chromecast-en-una-consola-retro-202561216270

El control remoto también marca diferencias. Los televisores mantienen mandos tradicionales, con teclas numéricas y más opciones, mientras que el de Chromecast es minimalista y apuesta fuerte a Google Assistant y los comandos de voz. Finalmente, hay que hablar del almacenamiento: los Chromecast traen unos 8 GB y muchos televisores ni siquiera llegan a eso. Para ambos casos, lo ideal es sumar un pendrive o disco externo si pensás instalar varias apps.