WhatsApp cambia para siempre: permitirá armar grupos con otras apps

Con esta nueva función, WhatsApp tendrá que permitir el intercambio de mensajes con usuarios de otras apps de mensajería.

31 de octubre, 2025 | 18.22

En un giro histórico, WhatsApp se prepara para romper su aislamiento y permitir la comunicación con otras aplicaciones de mensajería como Telegram o Signal. Meta comenzó a probar esta función en Europa, impulsada por las nuevas normativas del Digital Markets Act (DMA), que obligan a las grandes tecnológicas a garantizar la llamada “interoperabilidad”. Según el sitio especializado WABetaInfo, la herramienta ya aparece en la versión beta 2.25.32.7 de WhatsApp para Android, lo que confirma que su lanzamiento oficial está muy cerca.

El cambio representa una transformación profunda: los usuarios europeos podrán enviar y recibir mensajes desde y hacia otras plataformas sin salir de WhatsApp. Esto reducirá el dominio del mensajero de Meta, pero también traerá más libertad y comodidad a los usuarios, que ya no necesitarán instalar múltiples aplicaciones para mantenerse conectados.

Qué significa la interoperabilidad en WhatsApp

La interoperabilidad permitirá conectar WhatsApp con servicios externos manteniendo la seguridad y el cifrado de extremo a extremo. En la práctica, alguien que use Signal podrá escribirle directamente a un usuario de WhatsApp, sin tener que descargar la app de Meta.

La normativa europea exige que esta apertura se implemente por etapas:

  • Primero se habilitarán los chats individuales.

  • Luego, los grupos.

  • Finalmente, las llamadas y videollamadas.

Cada paso incluirá ajustes técnicos para asegurar que la privacidad se mantenga intacta. Aun así, Meta aclaró que la función será opcional, por lo que cada persona decidirá si quiere activarla.

Grupos con usuarios de otras apps

Uno de los aspectos más interesantes de la actualización será la creación de grupos mixtos, donde participen usuarios de distintas plataformas. Estas conversaciones admitirán texto, audios, imágenes y documentos, aunque no funciones exclusivas de WhatsApp, como los Estados o los stickers personalizados.

Uno de los aspectos más interesantes de la actualización será la creación de grupos mixtos.

Además, los usuarios podrán elegir cómo ver los mensajes externos: integrados en un mismo hilo o separados en una bandeja especial. También habrá opciones para personalizar notificaciones y distinguir los mensajes que llegan desde otras apps.

Por ahora, esta apertura estará limitada a Europa, ya que la DMA rige solo en ese territorio. Sin embargo, si la experiencia resulta exitosa, Meta podría extenderla al resto del mundo. Se espera que la interoperabilidad comience a llegar a los usuarios europeos en las próximas semanas y que hacia fines de 2025 incluya todas las funciones disponibles.