Asado, viñedos y caballos: la escapada ideal para hacer a menos de dos horas de CABA

La provincia de Buenos Aires tiene un circuito para disfrutar durante cinco días de las mejores comidas tradicionales, días de campo y recorridos históricos.

16 de octubre, 2025 | 18.55

La provincia de Buenos Aires tiene muchísimos destinos para disfrutar de una escapada rural sin tener que viajar tanto. Existe un circuito que abarca diferentes ciudades bonaerenses en las que se pueden conectar con la naturaleza, disfrutar de un rico asado y conocer las bodegas locales.

Escapada rural en Buenos Aires: el circuito de cinco días para acercarse a la tradición argentina

Paras quienes tienen algunos días libres o empiezan a pensar sus vacaciones de verano, la provincia de Buenos Aires es una gran opción: el Circuito Pilar, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y Carmen de Areco. Se trata de diferentes ciudades que mantienen parte de la tradición argentina con sus cascos históricos, bodegas artesanales, museos y ríos para descansar. El circuito tiene pensada cada parada y por día propone:

Día 1: abarca Pilar y Luján

El viaje puede comenzar en Pilar, que se encuentra a 1 hora y 40 mins en auto de Capital Federal. Allí se puede recorrer el casco histórico y vivir un día de polo, esto incluye clases en el campo. El día se corona con un auténtico asado argentino. Entre sus diferentes paradas imperdibles se encuentran:

  • La Parroquia Nuestra Señora del Pilar: es un Monumento Histórico Nacional, que fusiona estilos colonial y el barroco italiano, fue construida hace dos siglos y tiene la capacidad de transportar a sus visitantes a otra época. 
  • El Palacio Municipal con su museo para adentrarse en la historia local
  • La Reserva Natural del Pilar: con su pulmón verde de 300 hectáreas junto al río Luján

Al caer la tarde, se puede trasladas y pasar la noche en Luján.

Día 2: Luján – Mercedes – Carlos Keen – Luján

La jornada comienza con la oportunidad de conocer los tesoros históricos y culturales de Luján. En la ciudad se puede: hacer trekking por la Reserva Natural Municipal Quinta de Cigordia, recorrer los museos Municipal, de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, Complejo Museográfico Enrique Udaondo y Casa de Ameghino. Además, es clave conocer la imponente Basílica Nuestra Señora de Luján, el principal símbolo del pago que también cuenta con un museo.

La jornada luego continúa hacia Mercedes donde se encuentra el Parque Municipal Independencia, acercarse al arte en el Teatro Argentino y el Complejo Cultural La Trocha, sumarse a las visitas guiadas en bicicleta organizadas por la Oficina de Turismo local o descubrir su patrimonio arquitectónico y religioso como el Palacio Municipal, las parroquias San Luis Gonzaga, San Patricio y la Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes.

Al mediodía se puede disfrutar de ricos platos tradicionales en el polo gastronómico de Tomás Jofré, con sus mesas rebosantes de sabor y a visitar el encantador Pueblo Turístico Carlos Keen. Con regreso y alojamiento en Luján.

Asado, viñedos y caballos: la escapada ideal para hacer a menos de dos horas de CABA

Día 3:  Villa Ruiz – Azcuénaga- San Andrés de Giles

La ruta sigue hacia los pueblos turísticos Villa Ruiz y Azcuénaga, dos lugares de película que parecen detenidos en el tiempo. El recorrido finaliza en San Andrés de Giles con el circuito del casco urbano que incluye el Templo San Andrés Apóstol y las capillas históricas de la ciudad -Nuestra Señora de Luján, San José Obrero y Monte de Novi-, el antiguo Palacio Municipal,  la Estación del Ferrocarril, y la Plaza San Martín.

Día 4:  San Andrés de Giles – San Antonio de Areco

Durante el cuarto día se continúa la visita en San Andrés de Giles con un día de campo lleno de cabalgatas, paseos entre arboledas y los mejores platos criollos para saborear hasta la tarde. Al caer el sol, el viaje sigue rumbo a San Antonio de Areco. Al ser la cuna de la tradición gaucha se pueden disfrutar de puntos claves del pueblo como:

  • El Puente Viejo: un ícono del pueblo y emblema de su identidad, fue parte del antiguo Camino Real, donde pasaban las carretas cuando el río crecía, convirtiéndolo en un pasaje obligado y en una postal que aún late en la memoria arequera.
  • Pulpería La Blanqueada: revive la vida social de los “parroquianos” que solían reunirse allí a compartir charlas y tragos. Este histórico espacio tiene además un valor literario único porque fue escenario del primer encuentro entre Fabio Cáceres y Don Segundo Sombra en la célebre obra de Ricardo Güiraldes, texto fundamental de la literatura argentina.
  • Las visitas a las localidades rurales Pueblo Turístico Villa Lía, Vagues y Duggan, donde  se mantienen las costumbres, fiestas y oficios heredados.
  • El Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y el balneario sobre el río Areco.

De San Andrés de Giles el viaje sigue rumbo a San Antonio de Areco

Día 5: Carmen de Areco – Regreso 

La última jornada conduce hacia Carmen de Areco, donde la historia y la tranquilidad conviven en cada calle. Allí el camino lleva hasta los pueblos turísticos Gouin -con sus casonas antiguas y Altamira,puerta de entrada a un recorrido enológico por las bodegas Nueva Corinema, Media Hectárea y Las Hijas. Tras un almuerzo rodeado de viñedos y naturaleza, se emprende el regreso al Área Metropolitana de Buenos Aires