Wes Anderson se burla en Cannes del plan de aranceles al cine de Trump

19 de mayo, 2025 | 15.41

El director estadounidense Wes Anderson se burló el lunes en el Festival de Cannes de los aranceles del 100% propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las películas realizadas en el extranjero, preguntándose cómo funcionarían en la práctica.

El director, conocido por su caprichosa narrativa y su vibrante paleta de colores, filmó la mayor parte de su última película, "The Phoenician Scheme", en un estudio a las afueras de Berlín.

"¿Se puede retener la película en la aduana? Creo que así no se transporta", dijo el director de "El Gran Hotel Budapest" y "Rushmore" en una sala repleta de periodistas.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Nunca había oído hablar de un arancel del 100%", añadió, provocando las risas de su reparto y del público. "No soy un experto en esa área de la economía, pero creo que eso significa que está diciendo que se va a llevar todo el dinero. Y entonces, ¿qué obtenemos?".

El anuncio de Trump a principios de mayo dejó a muchos en la industria del entretenimiento preocupados y desconcertados.

"The Phoenician Scheme", que compite por la Palma de Oro del festival, narra la historia del multimillonario corrupto Zsa-zsa Korda, interpretado por Benicio del Toro, que teme por su vida tras varios intentos de asesinato.

Recurre a su hija Liesl -Mia Threapleton-, que está a punto de convertirse en monja, para que le ayude con una última empresa. Acompañados por el insectólogo Bjorn, interpretado por Michael Cera, los tres se disponen a cerrar numerosos tratos comerciales con príncipes, hombres de negocios, terroristas y familiares lejanos.

La película, que se estrenó el domingo por la noche, fue calificada de "tonta pero divertida" por la BBC y resumida por The Hollywood Reporter como "un Wes Anderson para los que se han sentido alienados por Wes Anderson".

(Editado en español por Javier López de Lérida)