El aumento de las jubilaciones y pensiones para agosto ya está definido, y todo depende del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Si sos jubilado, pensionado o recibís asignaciones familiares de ANSES, acá te contamos cómo impactará este ajuste en tus ingresos.
Con la llegada de Javier Milei a la presidencia, cambió la forma en que se actualizan los haberes. Ahora, los montos se ajustan mensualmente según la inflación reportada por el INDEC. En julio, por ejemplo, el incremento fue del 1,5%, y se espera que agosto repita ese mismo porcentaje.
¿Cómo se calcula el aumento de agosto?
El ajuste del 1,5% se debe a que en julio ya se había aplicado ese mismo porcentaje, tomando como referencia el IPC de mayo. Siguiendo esa lógica, el aumento de agosto responde a los datos de inflación de junio. Si bien el porcentaje es igual al del mes pasado, los montos finales varían porque se aplican sobre valores actualizados.
Jubilación mínima: ¿Cuánto se cobrará?
-
Sin bono: Pasará de $309.294,79 a $314.246,50
-
Con bono de $70.000: El total llegaría a $384.246,50
Este mismo monto aplica para las Pensiones No Contributivas para Madres de siete hijos, ya que reciben un haber equivalente al de la jubilación mínima.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
-
Sin bono: Aumentará a $251.392,80
-
Con bono: Subiría a $321.392,80
Pensiones por invalidez o vejez
-
Sin bono: Quedarán en $219.970,46
-
Con bono: Ascenderán a $289.970,46
Asignaciones familiares: los nuevos valores
Las asignaciones también se actualizan según el IPC. Estos son los montos que se pagarán en agosto:
Asignación Universal por Hijo (AUH)
-
Por hijo sin discapacidad: $112.920
-
Por hijo con discapacidad: $367.684
Asignación Familiar por Hijo (para trabajadores en blanco)
-
Por hijo sin discapacidad: $56.463
-
Por hijo con discapacidad: $183.842
¿Por qué el aumento es del 1,5%?
El porcentaje refleja la inflación de junio, que fue moderada en comparación con meses anteriores. Sin embargo, estos ajustes no alcanzan para cubrir la suba de precios en alimentos, medicamentos y servicios básicos.
El nuevo sistema de actualización mensual busca ser más dinámico, pero también genera incertidumbre. A diferencia del esquema anterior, donde los aumentos se preveían con anticipación, ahora los beneficiarios deben esperar a que el INDEC publique el IPC para saber cuánto cobrarán.
¿El bono de $70.000 seguirá en agosto?
Hasta ahora, el Gobierno no confirmó si mantendrá el refuerzo extraordinario de $70.000. Este bono, que se viene entregando desde hace varios meses, ha sido un alivio para los sectores más vulnerables. Sin embargo, su continuidad depende de las decisiones políticas y económicas de la administración actual.
Si el bono se mantiene, los ingresos de los jubilados y pensionados tendrán un respiro adicional. Pero si se elimina, el ajuste del 1,5% podría no ser suficiente para compensar el aumento del costo de vida.