Sorpresa en Córdoba: encontró una familia de comadrejas en su ropero

Una vecina de Alejandro Centeno tenía cinco zarigüeyas en el cajón de su armario y tuvo que intervenir la Patrulla Ambiental. Qué pasó con los animales.

13 de noviembre, 2025 | 19.54

Una vecina de Alejandro Centeno, Córdoba, se llevó un susto al abrir un cajón y encontrar una familia de zarigüeyas. La comadreja adulta se encontraba junto a cuatro crías y habían encontrado un refugio en el ropero de la mujer, para sacarlas tuvo que intervenir en la Patrulla Ambiental.

Encontró cinco comadrejas en su ropero y tuvo que intervenir la Patrulla Ambiental 

El personal de la Patrulla Ambiental retiró las zarigüeyas de la casa, ubicada en la calle Rosendo Lastra esquina Gordillo, y las trasladó a la base para evaluarlas. Según trascendió, los cinco animales se encontraban saludables. Finalmente, fueron liberadas en la Reserva Natural Urbana San Martín.

La Patrulla Ambiental le recuerda a los vecinos cordobeses que las comadrejas pertenecen a la fauna urbana de Córdoba y cumplen un rol clave en el ecosistema al controlar plagas. Además, remarcaron que no son animales agresivos y que, en caso de encontrar una, no hay que atacarlas. 

¿Qué hacer si encontrás una zarigüeya en tu casa?

Desde el Gobierno de Córdoba, remarcan que las zarigüeyas son animales que cazan alacranes y ocupan un rol esencial en el equilibrio ecológico al controlar plagas peligrosas para los humanos. Por eso, en caso de encontrarse con una cerca de su casa, aconsejan no alimentarlas, ni ahuyentarlas, ya que son inofensivas y siguen su camino solas.

Además, ante un posible encuentro con ellas recomiendan:

  • No tocarlas, ni retirarlas de su entorno: al ser animales silvestres  pueden parecer y no estarlo por lo que es clave no acercarse a ellos.
  • No capturarlos: intentar atraparlos o trasladarlos puede generarles estrés y poner en riesgo su supervivencia, y además, está prohibido por la normativa vigente.
  • Tener cuidado con las crías: si se encuentra una comadreja bebé sola es clave no agarrarla, ya que muchas veces puede encontrarse cerca la madre.

"La mejor manera de ayudarlos es respetar su espacio y notificar a las autoridades especializadas si se encuentran en situación de riesgo. Es importante aprender a convivir con la fauna silvestre de manera responsable y armoniosa, protegiendo tanto su bienestar como el equilibrio de los ecosistemas urbanos", sostuvieron desde la Patrulla Ambiental.