Comenzó un nuevo mes y el calendario lunar de agosto de 2025 ya está disponible. Los amantes de la astronomía o la astrología podrán conocer los días en los que la Luna estará en sus diferentes fases, ya sea para contemplarla, sacarle fotos y hasta manifestar.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo hay luna llena
Muchas personas consideran importantes los cambios de la Luna, ya sea porque les fascinan los movimientos del satélite natural o porque creen que es momento de realizar ciertos rituales. Por ejemplo, varias personas consideran que cuando hay luna llena es el momento perfecto para cortarse el pelo o presentarle sus intenciones al universo gracias a la abundacia de energía.
De acuerdo a la página Time and Date, estos son los días en que la Luna cambiará sus fases en agosto 2025:
- Viernes 1° de agosto: cuarto creciente
- Sábado 9 de agosto: Luna llena
- Sábado 16 de agosto: cuarto menguante
- Sábado 23 de agosto: Luna nueva
- Domingo 31 de agosto: cuarto creciente
Cuáles son los eventos astronómicos destacados de agosto 2025
Entre los eventos astronómicos más destacados de agosto, las Perseidas ocupan un lugar central. Esta tradicional lluvia de estrellas estará activa desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su pico de actividad entre el 12 y el 13 de agosto. Durante esas noches, podrían observarse entre 50 y 100 meteoros por hora, siempre que las condiciones del cielo lo permitan.
Sin embargo, este año, la visibilidad estará condicionada por la presencia de la luna, que se encontrará iluminada en más del 80%, lo que dificultará la observación de los meteoros más débiles. Por este motivo, se sugiere realizar la observación en noches posteriores al pico, especialmente en las primeras horas después del anochecer y antes de que la luna se eleve en el cielo.
Otro de los fenómenos astronómicos más impactantes del mes ocurrirá el 10 de agosto, cuando se podrá presenciar una alineación de seis planetas en el cielo: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Este evento será visible antes del amanecer, ofreciendo una experiencia visual inusual para quienes logren observar el cielo en condiciones adecuadas.
Venus y Júpiter serán fácilmente reconocibles a simple vista por su gran brillo, mientras que Mercurio podría requerir atención especial debido a su cercanía al horizonte. Urano y Neptuno, en cambio, necesitarán binoculares o telescopios para ser detectados, debido a su bajo brillo y distancia.
Esta alineación no implica que los planetas estén en línea recta en el espacio, sino que desde la perspectiva terrestre parecerán dispuestos a lo largo de una franja del cielo, cerca de la eclíptica. Para los seguidores de la astronomía, este tipo de configuraciones planetarias representan momentos únicos para la observación y la fotografía astronómica.