Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo es luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante

Durante este mes, atravesará sus cuatro fases principales, ofreciendo espectáculos visuales únicos

29 de octubre, 2025 | 11.17

El calendario lunar de noviembre 2025 será una guía clave para quienes siguen los ciclos del satélite natural, ya sea por interés en la astronomía, por motivos culturales o simplemente por disfrutar de los espectáculos que ofrece el cielo nocturno. Durante este mes, la Luna atravesará sus cuatro fases principales, cada una con un significado particular y una influencia visible en el firmamento.

La importancia del calendario lunar en astronomía

En astronomía, el calendario lunar permite conocer con precisión los momentos en que la Luna cambia de fase, un proceso que ocurre aproximadamente cada 29,5 días. A diferencia del calendario solar, que rige el paso de los meses y las estaciones, el ciclo lunar se basa en las distintas posiciones del satélite en relación con la Tierra y el Sol.

Cada fase tiene su propio encanto y utilidad: la Luna nueva marca el inicio de un nuevo ciclo, el cuarto creciente anuncia el avance hacia la plenitud, la Luna llena muestra su máximo esplendor y el cuarto menguante simboliza el cierre de una etapa.

Luna llena: miércoles 5 de noviembre

La Luna llena de noviembre 2025 se producirá el miércoles 5 y será uno de los momentos más esperados del mes. En esta fase, el satélite natural se ilumina completamente gracias a la luz solar, ofreciendo un espectáculo visible desde casi cualquier punto del planeta.

Esta Luna es conocida tradicionalmente como la “Luna del Castor”, una denominación que proviene de las comunidades nativas de Norteamérica. En esa época del año, los castores se preparaban para el invierno construyendo sus presas, lo que coincidía con la aparición de esta Luna brillante en el cielo. Hoy, el nombre conserva un valor simbólico y cultural que conecta la observación astronómica con las tradiciones antiguas.

Cuarto menguante: miércoles 12 de noviembre

Una semana después, el miércoles 12, el satélite ingresará en su fase de cuarto menguante. En esta etapa, la mitad izquierda de la Luna será visible, mientras la otra mitad permanecerá en sombra. Desde el punto de vista de la astronomía, se trata de un momento de transición hacia la oscuridad, previo al inicio de un nuevo ciclo lunar.

El cuarto menguante suele asociarse con el descanso y la introspección, tanto en el ámbito simbólico como en las prácticas agrícolas o espirituales de diversas culturas.

Luna nueva: jueves 20 de noviembre

El novilunio de noviembre tendrá lugar el jueves 20. Durante esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo que no refleja luz visible desde la superficie terrestre. En el calendario lunar, este momento marca el comienzo de un nuevo ciclo de 29 días.

Aunque no puede verse a simple vista, la Luna nueva representa el renacimiento del ciclo astral y es una de las fases más relevantes para los astrónomos que estudian las variaciones del brillo y la posición del satélite.

El calendario lunar de noviembre 2025 se presenta como una herramienta esencial para quienes disfrutan de seguir los movimientos y fases del satélite natural

Cuarto creciente: viernes 28 de noviembre

Finalmente, el cuarto creciente se producirá el viernes 28 de noviembre. En esta fase, la mitad derecha de la Luna se ilumina progresivamente, anticipando el regreso de la plenitud que llegará con la Luna llena de diciembre.

El cuarto creciente simboliza expansión, energía y crecimiento. Además, en términos de observación, ofrece un contraste ideal para quienes disfrutan del cielo con telescopios o binoculares, ya que las sombras permiten distinguir con claridad los relieves y cráteres del satélite.

Un mes de observación y conexión con el cielo

El calendario lunar de noviembre 2025 invita a mirar hacia arriba y conectar con los ritmos naturales que, desde hace siglos, guían la astronomía y la vida cotidiana. Cada fase del satélite ofrece una oportunidad para contemplar el cielo y recordar que, aunque el tiempo avanza, los ciclos de la Luna siguen marcando su compás en el firmamento.