El Gobierno cerró su segunda licitación para poder incorporar autos eléctricos e híbridos sin aranceles. Una decisión que permitió la adjudicación de 22.998 vehículos, que se suman a los a los 27.002 asignados en la primera convocatoria, lo que hace que el total ascienda a 50.000 unidades que ingresarán al país entre julio de este año y enero de 2026. Una posibilidad que se abrió para los posibles compradores de estos automóviles.
Se trata de una disposición de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente de la cartera que dirige Luis Caputo, a través de la Resolución 295/2025, con lo que se busca permitir que se acceda "a vehículos más eficientes a un precio más bajo y también es una oportunidad para que Argentina se inserte en el mercado mundial y la cadena de valor de nuevas tecnologías". De estos autos, 6.458 serán importados por terminales con producción local y 16.540 por importadores directos.
Cuáles son los 33 autos eléctricos e híbridos que se importan hasta enero de 2026
- Spark: Hatchback urbano de cinco puertas, compacto y económico, ideal para trayectos diarios.
- Captiva: SUV -Sport Utility Vehicle (vehículo utilitario deportivo)- mediano de siete plazas con diseño familiar y motorización eficiente.
- Territory SEL: SUV del segmento C con motor turbo, pantalla central de gran tamaño y enfoque en conectividad.
- Arkana E-Tech: SUV coupé híbrido con diseño deportivo y tecnología electrificada.
- Kwid E-Tech: Versión 100% eléctrica del citycar, con autonomía urbana y formato compacto.
- Dolphin: Hatchback eléctrico con buena autonomía, interior moderno y foco urbano.
- Dolphin Mini: Versión reducida y más accesible del Dolphin, ideal para ciudades.
- Song Pro: SUV mediano híbrido enchufable, con doble motorización y alto equipamiento.
- Yuan Pro: SUV compacto eléctrico, con autonomía media y diseño moderno.
- X1: SUV premium de entrada, con motorizaciones eficientes y tecnología de asistencia avanzada.
- CS55 Plus: SUV del segmento C con diseño moderno, motor turbo y equipamiento completo.
- Arrizo 8: Sedán mediano de gama alta, con motorización turbo y orientación ejecutiva.
- Tiggo 4: SUV compacto con buena relación precio-producto y diseño urbano.
- Tiggo 7: SUV mediano con motorización turbo y enfoque familiar.
- Yuehu: Vehículo urbano eléctrico con diseño minimaa y autonomía básica.
- Yuehu Standard: Variante estándar del Yuehu, con mayor equipamiento.
- Yuehu VIP: Versión tope de gama del Yuehu, con acabados y conectividad mejorados.
- EX5: SUV eléctrico de formato compacto con autonomía media y diseño sobrio.
- Ora 03: Hatchback eléctrico con estética retro y autonomía de más de 300 km.
- H6: SUV mediano con opciones híbridas, tracción integral y diseño robusto.
- Jolion: SUV compacto con motorización eficiente y diseño juvenil.
- E30X (EV3) Luxury: Hatchback eléctrico urbano con buena autonomía y versión equipada.
- HFC7000WEV10: Minivan eléctrica para transporte urbano, de uso comercial o familiar.
- JS6: SUV mediano con diseño aerodinámico y tecnologías de asistencia.
- T1: UV todoterreno con estética robusta y prestaciones de aventura.
- 02: Crossover compacto con diseño moderno, desarrollado por Geely y Volvo.
- 06: SUV urbano con alto nivel tecnológico y motorizaciones híbridas.
- Countryman: SUV compacto premium de MINI, con tracción total y diseño distintivo.
- MG3: Hatchback urbano de cinco puertas, ágil y económico.
- ZS: SUV compacto con opciones nafteras y eléctricas, y diseño accesible.
- Swift: Hatchback ágil y confiable, reconocido por su maniobrabilidad urbana.
- V DD-i: SUV híbrido con diseño dinámico y motorización dual
- Vx6 EV: SUV totalmente eléctrico con enfoque en autonomía y tecnología.
Los tipos de vehículos eléctricos e híbridos que se incluyen
Se incluyen distintos tipos de tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos (sólo funcionan con batería), híbrido (motor a combustión y motor eléctrico), híbrido mild (motor a combustión y motor eléctrico auxiliar) e híbrido enchufable (motor a combustión y motor eléctrico enchufable). Estos autos incorporan tecnologías actuales, como pantallas táctiles, conectividad, asistencia a la conducción o motorizaciones más eficientes.