Semana de dos días en Argentina por un feriado el lunes 14 de abril: a quiénes afecta

El lunes 14 de abril será día no laborable para muchos argentinos. Se tratará de un finde XL con motivos religiosos.

09 de abril, 2025 | 17.03

El próximo fin de semana se tratará de un finde XL para muchos argentinos por su creencia religiosa: el lunes 14 será considerado día no laborable para los fieles. Se trataría de una semana de solo dos días laborales para los afectados, ya que se juntará con los feriados por Semana Santa, del jueves 17 y 18 de abril.

La festividad religiosa que genera este día no laborable es el Pesaj, en la Pascua judía: por ese motivo, los días 13 y 14 de abril los empleados de esa religión podrán no acudir a sus trabajos, aunque esa decisión depende de cada patrón. En caso de que los empleadores o jefes no conozcan esta realidad, es necesario que aquellas personas interesadas en hacer uso de esos días no laborables lo hablen con sus superiores.

Otro día no laborable es el jueves 24 de abril, cuando se conmemora el Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos. Igual que el caso del Pesaj, este asueto queda a disposición de la decisión de los empleadores.

La Semana Santa representa para el catolicismo y el cristianismo en general la conmemoración de los últimos días de vida de Jesucristo y también la resurrección. Los creyentes más ortodoxos llevana delante hábitos como el ayuno, la participación en misas y la tradicional reunión de Pascuas.

Receta de rosca de pascua

Ingredientes

Para la masa:

  • 500 g de harina

  • 100 g de manteca derretida

  • 200 g de azúcar

  • 5 g de sal

  • 1 cucharadita de polvo de hornear

  • 4 huevos

  • 1 cucharada de esencia de vainilla

  • 250 ml de leche tibia

  • 30 g de levadura fresca

  • 200 g de frutas confitadas (naranjas, cerezas, etc.)

  • 100 g de nueces (opcional)

  • 50 g de pasas de uva (opcional)

El 14 de abril será día no laborable para algunos argentinos.

Para el glaseado:

  • 150 g de azúcar impalpable

  • 1 clara de huevo

  • Unas gotas de esencia de vainilla (opcional)

Preparación:

  1. En un recipiente pequeño, disolver la levadura fresca en la leche tibia junto con una cucharadita de azúcar. Deja reposar durante unos 10 minutos para activar la levadura.

  2. En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar, la sal y el polvo de hornear. Hacer un hueco en el centro para agregar los ingredientes líquidos.

  3. Incorporar la levadura activada, la manteca derretida, los huevos y la esencia de vainilla. Mezclar hasta obtener una masa homogénea.

  4. Colocar la masa sobre una superficie enharinada y amasa durante unos 10 minutos, hasta que la masa quede suave y elástica. Si es necesario, añade un poco más de harina, pero sin que quede demasiado seca.

  5. Formar una bola con la masa, colócala en un bol enharinado y cúbrela con un paño limpio. Dejar reposar durante 1 a 2 horas, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.

  6. Una vez que la masa haya subido, amasarla brevemente y agregar las frutas confitadas, las pasas y las nueces (si las usas). Formar una rosca con la masa, cerrando bien los bordes para que no se abra durante la cocción.

  7. Colocar la rosca en una bandeja para hornear enmantecada o con papel manteca. Dejar reposar por 30 minutos mientras precalientas el horno a 180°C.

  8. Hornear la rosca durante 30-40 minutos o hasta que esté dorada y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.

  9. Mientras se hornea la rosca, preparar el glaseado batiendo la clara de huevo con el azúcar impalpable hasta que esté firme. Agregar unas gotas de esencia de vainilla si se desea.

  10. Una vez que la rosca esté lista y enfriada, cubrirla con el glaseado. Se puede decorar con más frutas confitadas, azúcar de colores o lo que prefieras.

  11. Dejar que el glaseado se endurezca un poco antes de cortar la rosca.