De a poco en heladerías, cafeterías, aplicaciones de pedidos y en distintas golosinas que se venden en la Argentina comenzó a verse un tipo de chocolate que no pasa para nada desapercibido. Uno que fue bautizado como Dubai, debido a la combinación de ingredientes que tiene en su interior y que le dan un sabor especial que se hace sentir de gran manera en el paladar.
Lo primero a mencionar es que se trata de un producto que comenzó a ganar popularidad en las redes sociales a finales del 2024. Es uno que dispone de una combinación de colores bastante particular porque presenta una clara capa vinculada con el chocolate pero con un agregado que tiene un tono verde. Uno muy llamativo y que despierta las ganas de probarlo.
"El chocolate DUBAI está en boca de todos. Y Ana Vedia lanzó su versión en formato alfajor donde combina lo clásico del alfajor argentino de chocolate con el relleno crunchi característico que eleva la experiencia", expresó Silvina Baldino, como figura su usuario de X (Ex Twitter). El video muestra un relleno muy particular con dulce de leche pero con el agregado de contar con pistacho.
¿Qué es el chocolate Dubai?
Este estilo de ofrecer chocolate se destaca porque no solo ofrece el sabor tradicional, sino que además cuenta con tres ingredientes más que le dan un toque único y que generó una gran cantidad de adeptos en diferentes partes del mundo. En la Argentina, Havanna anunció que su próximo lanzamiento será un alfajor que buscará sumarse a esta moda tan popular en las redes sociales.
"El éxito inicial se multiplicó gracias a videos en TikTok e Instagram, donde el corte de la tableta –que deja ver su interior crocante y con el color verde del pistacho– generó millones de visualizaciones. Desde entonces, se volvió ícono de una nueva categoría: la de los chocolates 'de lujo virales'", explican en Foodit sobre su origen.
¿Qué ingredientes lleva?
- Baño de chocolate: debe ser de una textura suave, envolvente, que debe equilibrar el dulzor y envolver al resto de los ingredientes.
- Pasta de pistacho.
- Tahini: una pasta cremosa que se obtiene a partir de semillas de sésamo molidas.
- Knafeh crujiente: son fideos kadaif horneados, que son de gran uso en la gastronomía árabe.
¿Qué alfajor es el más vendido en la Argentina y dónde se consigue?
Determinar cuál es el alfajor más vendido de la Argentina es una tarea bastante complicada de llevar a cabo, pero desde el portal Infokiosco trataron de realizar un relevamiento para encontrar a los tres más comprados. Un resultado que sorprende de gran manera, debido a que el primer puesto es una marca que no logra superar los 10 años de presencia dentro del mercado de las golosinas.
El primer escalón se encuentra en manos del Rasta, que inició con ventas en determinados puntos de provincia de Buenos Aires y CABA pero que rápidamente sufrió una enorme expansión producto de la demanda de los consumidores. Mientras que el segundo puesto es de Guaymallén, que con gran trabajo provocó que el Fantoche sea relegado a la tercera posición. Lo particular es que Jorgito está cuarto para sorpresa de muchos que lo consideraban como el más vendido.