El stream del CONICET en las profundidades de Mar del Plata fue testigo de un peculiar momento en vivo. En medio de la intensa búsqueda de nuevas especies, divisaron a un cangrejo muy particular que llevaba "un sombrero" puesto y con entusiasmo por este avistaje, explicaron la peculiaridad de este crustáceo.
"Una de las curiosidades que pensábamos encontrar es este cangrejito que es bastante peculiar. Dentro de todos los cangrejos que existen en el mundo, es uno de los que mejor adaptado está a las profundidades porque es uno de los que se encuentran en las profundidades más extremas", empezó por contar Emiliano Ocampo, uno de los biólogos argentinos a bordo de la expedición. Luego, explicó que se trataba de un cangrejo Ethusina, un tipo de cangrejos de profundidades pertenecientes a la familia Ethusidae.
Lo que más llamó la atención de esta especie encontrada a 3450 metros de profundidad es que tenía un coral encima de su cabeza y la utilizaba como si fuera un "sombrero" desplazándose por las profundidades. Este es un comportamiento típico de esta especie y, por primera vez, lograron captarlo en vivo. Luego de recoger la muestra, Emiliano explicó: "Mucha expectativa, sobre todo mía. Es un cangrejo que si bien sabíamos que andaba por esta zona, nunca habíamos registrado este comportamiento".
Cuál es la peculiaridad del cangrejo Ethusina
Esta cangrejo es una especie que se adaptó perfectamente a vivir en las profundidades. Pero más allá de haberse adaptado a la presión y la oscuridad, logró subsistir gracias a su mecanismo para "pasar desapercibido". Así lo explicó Ocampo: "Todos los cangrejos tienen cuatro pares de patas, pero la característica que tiene este cangrejo es que que tiene dos pares de patas, dos de cada lado largas, con el dedo, que es la porción distal de la pata bastante larga que se agarra del fondo".
Luego, reveló dónde estaban las otra cuatro patas restantes: "Lo que vemos es que tiene un coral como de 'sombrerito' y ese lo agarra con los otros dos pares de patas que son mas chiquititos y los usan como para agarrar otros organismos, estructuras y se cubren. Eso les permite mimetizarse o no ser detectado por un potencial predador".