El mundo podrá disfrutar este miércoles 5 de noviembre de un evento astronómico que no suele darse seguido: una Superluna. Expertos en el tema indicaron por qué se produce este fenómeno y ya se sabe en qué momento de este 5 de noviembre se podrá ver desde suelo argentino.
La Superluna será visible en Argentina tras la puesta del sol del 5 de noviembre, apenas unos minutos después del atardecer en cada localidad. Aunque la Luna alcanzó su fase llena a las 10:19 de la mañana, recién podremos contemplarla cuando se eleve sobre el horizonte al anochecer.
La Luna no gira en un círculo perfecto alrededor de la Tierra, sino en una órbita elíptica. Debido a esto, hay momentos en los que nuestro satélite natural se encuentra más próximo al planeta; a ese punto se lo denomina perigeo. Cuando ocurre una luna llena en esa posición, la distancia puede disminuir hasta unos 356.500 kilómetros, haciendo que se vea más grande y brillante desde la superficie terrestre, eso es la Superluna.
Un factor clave para disfrutar de la Superluna es la nubosidad. Según los pronósticos meteorológicos, las regiones del centro-este y del NEA del país tendrán las mejores condiciones para observar el fenómeno desde su salida. Se prevé cielo despejado o con muy pocas nubes en provincias del Litoral, Buenos Aires, Santa Fe, así como en el este de La Pampa, Córdoba, Chaco y Formosa.
Recomendaciones para poder apreciar la Superluna lo mejor posible
-
Elegir un lugar despejado: Buscar un sitio con el horizonte libre de edificios, árboles o colinas. Esto permite verla aparecer sobre el paisaje y apreciar su tamaño.
-
Evitar contaminación lumínica: Alejarse de luces de la ciudad mejora la visibilidad y permite que la luna se vea más brillante y nítida.
-
Observar durante la salida o puesta: Cuando la luna está cerca del horizonte parece más grande y de un color anaranjado o rojizo, lo que genera un efecto visual más impactante.
-
Usar binoculares o telescopio: Aunque se puede disfrutar a simple vista, unos binoculares permiten ver cráteres y detalles de la superficie lunar con mayor claridad.
