Este martes por la tarde murió a los 89 años José 'Pepe' Mujica, expresidente uruguayo entre 2010 y 2015, quien atravesaba un cáncer de esófago hace varios meses. Después de que el actual mandatario Yamandú Orsi confirmase la noticia en la red social X (antes Twitter), los clubes del fútbol charrúa expresaron sus condolencias por el fallecimiento del exgobernante: entre ellos lo hicieron Nacional y Peñarol, las dos instituciones más reconocidas del país, al igual que otras como Cerro, Wanderers o Defensor Sporting. También se sumaron futbolistas de la Selección como Lucas Torreira y José María Giménez, jugadores del Galatasaray y el Atlético de Madrid respectivamente.
"El Club Atlético Peñarol lamenta profundamente el fallecimiento del expresidente de la República, José Mujica. Nuestras más sinceras condolencias a familiares y allegados", escribió el 'Carbonero'. Por otra parte, el 'Bolso' se sumó a los mensajes de despedida, unas palabras que replicó Cerro de Montevideo, cuadro del que Mujica se reconoció hincha: "Ante el fallecimiento del ex Presidente de la República, José Mujica, el Club Nacional de Football extiende a su familia, amigos y allegados su más sentido pésame".
La despedida de los clubes y futbolistas uruguayos al 'Pepe' Mujica
"Vuela alto viejo querido": el mensaje de Lucas Torreira tras la muerte de 'Pepe' Mujica.
Mujica, de guerrillero tupamaro a cambiar la historia de Uruguay
Los primeros pasos en política de Mujica fueron como militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) en la década de 1960 pero ya desde joven mpstraba su inclincación hacia la política de izquierda. Por su lucha, Mujica fue detenido en múltiples ocasiones y pasó un total de casi 15 años en prisión, muchos de ellos en un pozo donde llegó a hablar con las hormigas para no volverse loco. Fue liberado en 1985 tras el retorno de la democracia.
Tras su liberación, Mujica ingresó en la política democrática al ayudar a fundar el Movimiento de Participación Popular (MPP), una facción dentro del partido de izquierda Frente Amplio. Fue diputado, senador y, posteriormente, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de ser electo presidente en 2009. Uno de sus mayores logros en la presidencia fue bajar la pobreza desde el 18,5% al 9,7% y reducir los índices de desigualdad en un 20% según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Fue elogiado en todo el mundo por sus discursos a favor de la condición humana y hasta sus últimos días se encargó de cuidar las plantas de su humilde chacra en Uruguay. Injustamente no ganó el Premio Nobel de la Paz.
Conocido por su estilo de vida austero y su discurso franco, Mujica se ganó el apodo de "el presidente más pobre del mundo". Durante su mandato, promovió políticas progresistas, incluyendo la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de la marihuana.