Cada ciclo es diferentes, pero en promedio, una vez al mes las mujeres, adolescentes e, incluso, algunas niñas, sufren del famoso "dolor de ovarios", propio de la menstruación. El "período" o "regla" es producto de que, normalmente cada un mes, los ovarios, de forma alternada, liberan un óvulo y el útero acumula un revestimiento (endometrio) para recibirlo fecundado. Si el óvulo no es fecundado, las hormonas (estrógeno y progesterona) bajan, y el cuerpo expulsa el revestimiento del útero, que es la sangre menstrual.
Este proceso natural suele generar gran dolor en quien esté menstruando. Hay momentos en que ni los analgésicos funcionan y la desesperación por encontrar alternativas crece minuto a minuto. Frente a este panorama, se pueden practicar ciertas posturas de yoga, que permiten calmar el dolor menstrual o de ovarios.
Qué posturas de yoga funcionan para calmar el dolor menstrual o de ovarios
El yoga es una práctica milenaria que se compartió de generación en generación, y que supo traspasar los límites entre Oriente y Occidente. Existen incontables posturas de yoga y sus funciones van variando. Entre ellas, se encuentran las que pueden calmar el dolor menstrual o de ovarios. A continuación te contamos cuáles son y cómo practicarlas:
Postura de la paloma
- Arrodillate y colocá una pierna doblada hacia adelante. Estirá la otra pierna hacia atrás. Poné las manos en el suelo a los lados del cuerpo, hasta conseguir posar la ingle en el suelo.
- Para que la ingle llegue al suelo, alejá el talón de la pierna doblada lo que sea necesario y levantá la rodilla. Contraé el glúteo de la pierna estirada para que no haga palanca.
- Llevá el coxis hacia el pubis y, metiendo el abdomen, juntá los omóplatos y dirigelos al coxis. Estirá los brazos sobre la cabeza con las palmas juntas.
- Cambiá de pierna y repetí la postura.
Postura del puente
- Tumbate sobre tu espalda. Doblá ambas rodillas y colocá ambos pies planos en el suelo.
- Agarrá los tobillos con las manos o, si resulta lejano, colocá los brazos a los lados con las palmas mirando hacia abajo.
- Inhalá a través de la nariz y levantá las caderas tan alto como puedas. Mantené la posición. Cuando termines, bajá lentamente.
MÁS INFO
Postura de la cobra
- Tumbate sobre el abdomen. Las piernas tienen que estar estiradas por detrás, con los pies juntos.
- Colocá la barbilla en el suelo y las palmas de las manos tocando el suelo, por debajo de los hombros.
- Inhalá levantando el torso y mantenelo.