Este miércoles 17 de septiembre, miles y miles de personas salieron a las calles para marchar en favor de la salud y la educación públicas, en una jornada marcada por el tratamiento en Cámara de Diputados de la Ley de Emergencia Pediátrica y Residencias, así como de la Ley de Financiamiento Universitario, ambas vetadas inicialmente por Javier Milei. El resultado supuso un duro revés para el Presidente: en ambos casos, el "sí" prevaleció holgadamente, por lo que hay luz verde para que pase a Senadores.
De entre la enorme cantidad de gente se pronunció frente al Congreso, hubo algunas personalidades reconocidas. Una de ellas fue el actor Diego Cremonesi, reconocido por su papel de El Cuis en El Marginal. Frente a las cámaras, dio su parecer respecto a los dos ejes que han motivado la expresión pública de los argentinos.
¿Qué dijo El Cuis de El Marginal sobre la salud y la educación públicas?
En diálogo con El Destape, Cremonesi destacó la participación como un acto de "amar la educación pública, de valorar la salud pública y el acceso a la salud pública, de pensar y soñar con un país que no solo un 5% de la población pudiente sean los que tengan el acceso a la salud y a la educación". "No quiero un país que dentro de 50 años ningún hijo de trabajador sea profesional", añadió.
Además, sostuvo que "la cultura es parte de todo esto". "Lo que está viviendo el teatro, la industria audiovisual, cinematográfica... es un momento donde lamentablemente no se puede profundizar en nada, uno ni siquiera puede hablar de errores", profundizó. En otro sentido, hizo foco en que "hay un montón de gente que si no fuera por esto, no puede ni soñar, y hablo de la escuela primaria; del jardín; de los merenderos; de los lugares donde los pibes se alimentan, donde tienen contención".
Sobre la salud en particular, agregó: "Estamos hablando del Garrahan, porque es un caso emblemático y único, pero a la vez toda la salud pública está muy compleja. Yo me críe a una cuadra del hospital San Roque de Gonnet y toda mi vida vi desfilar gente humilde que venía de muy lejos a ese hospital, hoy día mil veces yo con obra social ante una emergencia he tenido que terminar ahí, porque me han rechazado en clínicas privadas". "Son cosas que no pueden ser indiferentes", remató.