Un museo de Nápoles protege sus tesoros con cartografía forense

28 de octubre, 2025 | 11.12

oct (Reuters) -Con el mundo del arte en alerta máxima ante cualquier señal de las joyas desaparecidas del Louvre, una colección italiana dice que su método de crear una huella fotográfica de sus propias gemas y piezas de valor incalculable podría dificultar que se desarmen y se vendan.

Un equipo de expertos en gemología lleva más de una década estudiando las piezas más valiosas de la colección del Tesoro di San Gennaro de Nápoles. Utilizando microscopios y equipos especializados, el equipo ha fotografiado más de 10.000 piedras.

Además de la seguridad armada y los expositores con alarma que protegen físicamente el recinto, el proceso les ha permitido certificar las características únicas de las gemas para proporcionar una especie de huella dactilar forense que los expertos asemejan al ADN.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los principales museos europeos se han negado a comentar sus protocolos de seguridad tras el robo del Louvre, pero el método de Nápoles ofrece una perspectiva inusual de algunas de las medidas que usan las instituciones.

DIRECTORA DEL LOUVRE HABÍA ADVERTIDO SOBRE LA SEGURIDAD

"Si el Louvre hubiera adoptado este sistema de seguridad, los ladrones no podrían revender las piedras de las joyas robadas", dijo a Reuters Ciro Paolillo, exprofesor de gemología de investigación en la Universidad La Sapienza de Roma, que dirigió el trabajo de cartografía.

"Las piedras se identificarían, aunque estuvieran cortadas, en la primera certificación oficial de calidad por parte de un organismo internacional".

Reuters no pudo verificar si el museo francés había realizado un análisis comparable de las piedras robadas. El museo no respondió a las peticiones de comentarios.

La directora del Louvre, Laurence des Cars, ha dicho que había advertido en repetidas ocasiones de que la seguridad del centenario edificio se encontraba en un estado calamitoso. Dijo que las cámaras de seguridad exteriores no ofrecían una cobertura completa de la fachada, y añadió que la ventana por la que entraron los ladrones no estaba vigilada por CCTV.

El fiscal de París informó el domingo de la detención de varios sospechosos del robo, pero se negó a dar más detalles, alegando que las informaciones periodísticas sobre las detenciones dificultarían la búsqueda de las joyas robadas y de los autores.

MUSEO FUE OBJETIVO DE LA MAFIA EN 1975

El Tesoro di San Gennaro de arte sacro y joyas se ha reunido durante de siete siglos a partir de donaciones de papas, miembros de la realeza y los ricos. Incluye una cruz adornada con esmeraldas y diamantes donada por José Bonaparte, hermano mayor de Napoleón, que fue rey de Nápoles en el siglo XIX.

Ubicado junto a la catedral de Nápoles, el museo alberga más de 21.000 piezas, entre ellas una mitra con incrustaciones de casi 4.000 piedras preciosas y un collar con más de 1.500 gemas.

Lleva el nombre del mártir del siglo IV, patrón del puerto del sur de Italia.

Aunque nunca se ha realizado una tasación oficial de la colección, Francesca Ummarino, directora del museo, dijo a Reuters que la mitra y el collar juntos tienen un valor estimado de unos 100 millones de euros (116 millones de dólares).

A diferencia de la mayoría de las piezas religiosas de Italia, la colección no pertenece al Vaticano ni al Estado. Es propiedad del pueblo de Nápoles y está gestionada por la "Deputazione", una institución laica fundada en 1527.

El Tesoro di San Gennaro estuvo guardado en la cámara acorazada del Banco de Nápoles durante casi 30 años tras un intento de robo frustrado orquestado por la mafia local, la Camorra, en 1975.

Se reabrió al público en 2003, y desde entonces no se ha denunciado ningún robo, a pesar de que el índice de criminalidad de la ciudad sigue siendo alto.

(1 dólar = 0,8575 euros)

Con información de Reuters