El exótico restaurante de Buenos Aires para tener un viaje sensorial entre agua, tierra y fuego: dónde queda y qué ofrece

Territorio Aura no es solo un restaurante: es un espacio donde los elementos dialogan en cada plato y donde cada rincón cuenta una historia. Ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica profunda, estética y emocional, en el vibrante entorno de Palermo.

08 de mayo, 2025 | 16.45

En pleno corazón de Palermo, Territorio Aura emerge como una de las propuestas gastronómicas más innovadoras de Buenos Aires. Inaugurado el 22 de abril, este restaurante redefine la experiencia culinaria tradicional a través de un concepto inmersivo que fusiona cocina, diseño y naturaleza.

Inspirado en los elementos esenciales —agua, tierra y fuego—, este espacio invita a los comensales a vivir un recorrido sensorial único desde el momento en que cruzan sus puertas.

Un espacio diseñado para conectar con los sentidos

Ubicado en Lafinur 3286, Territorio Aura es una casona de tres pisos transformada en restaurante por el arquitecto y artista Alejandro Brave, quien respetó la esencia original de la construcción para crear un ambiente donde cada nivel representa un paisaje diferente. El primer piso rinde homenaje al agua, con un salón central de estética orgánica dominado por mesas de mármol y madera, sillas en tonos tierra y una atmósfera marina que culmina en un mural de Magui Trucco inspirado en los mares y ríos argentinos.

El primer piso de Territorio Aura.

En el segundo nivel, el entorno se vuelve más íntimo y acogedor, con sillones de terciopelo azul, una cava vidriada con vinos seleccionados y un espacio privado para celebraciones exclusivas. El tercer piso, próximo a inaugurarse en invierno, invitará a sumergirse en el paisaje de la tierra, con materiales nobles, ramas y troncos traídos de los montes cordobeses, y un diseño que evoca la calma del campo argentino.

El primer piso de Territorio Aura.

Una propuesta gastronómica que celebra los paisajes de Argentina

Detrás de la cocina de Territorio Aura está el chef Agustín Brañas, quien despliega su visión de identidad argentina a través de una “cocina de territorio”. Con dos cartas complementarias —Agua y Tierra—, la propuesta gastronómica parte del respeto por la materia prima local y se construye desde el fuego como lenguaje común.

La carta de Agua, ya disponible, ofrece platos frescos y creativos como el truchón ahumado con durazno, almendras y mostaza, el crudo de pesca blanca con manzana curada, melón y leche de tigre, o los mejillones al ajo y perejil en agua de mar.

También se pueden disfrutar opciones como los langostinos con papas rejilla, tamarindo provenzal y mix de verdes; el tiradito de vegetales, con ají amarillo, hinojo y avellanas, o la sopa del navegante, con pesca de temporada, algas, agua de mar, sésamo y ponzu.

En el menú además se encuentran platos como el soufflé de maíz con cuartirolo y quiquirimichi, la col asada con macha, palta y papas pay, o el arroz amarillo con cúrcuma fresca, habas y tomate picante.

El menú de Territorio Aura.

En invierno, la carta de Tierra ampliará la experiencia con sabores intensos, carnes seleccionadas y preparaciones de raíz que homenajean la profundidad de los sabores argentinos.

Postres, cócteles y hospitalidad con alma

El recorrido sensorial culmina con una selección de postres que continúa el relato de la cocina de territorio: desde la Némesis de chocolate con sorbet de aceite de oliva, hasta la pavlova con frutas de estación y helado de solería. Todo se acompaña con cócteles de autor, una carta de vinos federales, cafés especiales y servicio de agua ilimitado a un precio fijo, lo que refuerza la hospitalidad atenta y consciente que define a Territorio Aura.

¿Cómo reservar en Territorio Aura?

Abre de martes a sábados, de 20 a 23, y se recomienda hacer reserva previa a través de su sitio web www.territorioaura.com o por WhatsApp al 11 5038 5017. También podés seguir sus novedades en Instagram: @territorioaura.