Las plataformas de streaming siguen revolucionando el consumo de entretenimiento, y en los últimos meses Netflix lanzó producciones que capturaron la atención de millones de espectadores en todo el mundo. En medio de este auge, una novedad sobresale por su relevancia histórica y cultural: el esperado estreno de El Eternauta, la icónica historieta argentina llevada por fin a la pantalla chica. Esta adaptación ha generado enorme expectativa y ya se perfila como un hito del año.
Sin embargo, entre tantas propuestas destacadas, hay producciones que, sin tanto renombre inicial, logran conquistar al público y a la crítica por igual. Por eso, le preguntamos a una inteligencia artificial cuál es, hasta ahora, la serie más imperdible de 2025.
La respuesta proviene del sistema de IA de OpenAI, que basó su elección en un análisis combinado de valoraciones de usuarios, críticas especializadas y tendencias en redes sociales. Según este algoritmo, la serie más impactante del año hasta el momento no es El Eternauta, sino Cassandra, una miniserie alemana recientemente estrenada en Netflix.
Con solo seis episodios, Cassandra se ambienta en los años 70 y mezcla el thriller psicológico con el horror. La trama sigue a una familia que se muda a una casa antigua, donde una inteligencia artificial doméstica comienza a alterar sus vidas de formas inquietantes y perturbadoras.
Esta producción ha sido celebrada por su estética retro cuidadosamente lograda, un guion tenso y actuaciones destacadas. En Rotten Tomatoes ostenta una calificación perfecta del 100%, y medios como Collider elogiaron su profundidad temática sin sacrificar el suspenso ni el entretenimiento.
Así, mientras El Eternauta cumple con creces la difícil tarea de adaptar un clásico de la cultura latinoamericana y se posiciona como uno de los grandes eventos del año, Cassandra sorprende por su frescura, su audacia narrativa y su capacidad de impactar sin necesidad de una marca previa.
El truco para pagar más barato Netflix y poder ver El Eternauta a menor costo
Con el nuevo esquema cambiario que comenzó a regir en Argentina, ya no hay límites ni recargos para que las personas físicas compren dólares por home banking. Además, el dólar minorista dejó de tener el 30% de recargo que se aplicaba desde 2020, lo que abrió una puerta para ahorrar en servicios como Netflix, Spotify o cualquier otra suscripción internacional.
Antes, cuando una persona pagaba Netflix con tarjeta, se le aplicaba un recargo del 30%, lo que encarecía la suscripción notablemente. Con la nueva normativa, hay una forma legal y simple de evitar ese sobrecargo y pagar el servicio al valor del dólar oficial, en lugar de lo que cuesta con el recargo incluido. A continuación, el paso a paso para pagar menos:
- Activar el “stop debit” en el home banking. Este paso frena el débito automático en pesos del resumen de la tarjeta de crédito. Es importante hacerlo entre el cierre del resumen y al menos un día antes del vencimiento.
- Comprar los dólares necesarios por home banking. Comprás el monto equivalente al gasto en Netflix (u otros servicios) al precio oficial. Por ejemplo, si tu suscripción cuesta U$S 10, comprás esos 10 dólares.
- Pagar la tarjeta con dólares. Desde la web o la app del banco, indicás que querés pagar el resumen (o solo el gasto en dólares) con los fondos de tu caja de ahorro en dólares. De esta forma, evitás por completo el 30% de recargo.