Todo empezó con una expedición científica, pero terminó marcando tendencia en el mundo del nail art. La campaña “Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata”, realizada por el CONICET junto al Schmidt Ocean Institute y transmitida en vivo por YouTube, no solo reveló un ecosistema marino sorprendente en aguas profundas del Mar Argentino, sino que también encendió la imaginación de miles de usuarios en redes sociales.
Mientras científicos exploraban criaturas como estrellas de mar translúcidas, corales psicodélicos, esponjas fluorescentes y crustáceos peludos, en X (ex Twitter) comenzaron a circular comentarios que comparaban esas figuras con diseños de alta costura y también con inspiración para uñas. Así nació la “manicura marina”, una corriente estética que toma estos organismos como referencia para crear uñas que parecen salidas del fondo del océano.
Cómo es la "manicura marina", la nueva tendencia de uñas en Argentina
Esta tendencia propone un estilo atrevido, fantasioso y sensorial, que mezcla tecnología de uñas en 3D con paletas cromáticas intensas y acabados brillantes. Algunos tips y elementos claves para replicar esta manicura:
- Texturas 3D: se utilizan perlas, geles encapsulados, acrílicos modelados o burbujas para simular estructuras orgánicas como tentáculos, medusas o esponjas marinas.
- Colores nacarados y metálicos: predominan los verdes abisales, violetas eléctricos, azules profundos, dorados y blancos lechosos que remiten a conchas, moluscos y peces bioluminiscentes.
- Formas irregulares: las uñas no siguen un patrón simétrico. Bordes ondulados, acabados translúcidos y formas que evocan algas flotando o cuerpos gelatinosos del océano.
- Decoraciones temáticas: cristales, mini conchitas, glitter, microperlas o piezas de resina que recuerdan pequeñas criaturas marinas.
- Inspiración directa: una de las más replicadas en redes es la estrella de mar glitter, con destellos iridiscentes que capturan el espíritu del hallazgo científico.