Con la llegada de la primavera, y ante la situación económica que atraviesa el país, las huertas en casa no se hacen esperar y muchos empiezan con sus primeras plantaciones, ya sea en el balcón o en el patio al fondo de una casa.
Sin embargo, los interesados en plantar y cosechas verduras o frutas deben saber que existe un calendario de siembra qué indica en qué momento del año es adecuado para sembrar determinadas plantas.
Durante las estaciones de altas temperaturas, las personas consumen más frutas y verduras, y se recomienda que se aprovechen las que son de estación, a través de distintos platos y bebidas. Pero las más típicas son las ensaladas y los licuados.
¿Qué plantas puedo sembrar en mi huerta durante septiembre?
Con la llegada de la primavera se puede sembrar tomate, zapallo, maíz, ají, papa, berenjena y también lechuga y espinaca, todas ellas se cosechan a fines del verano.
MÁS INFO
- Ají y morrón: precisan del sol directo, y se debe plantar en macetas grandes y riego frecuente. Su cosecha comienza a los 90 días cuando cambia el color.
- Tomate: la cosecha es de 70 a 90 días después de la siembra. Se necesita una maceta de menos 30 de centímetros de profundidad. Debe colocarse en una zona donde dé el sol durante unas seis horas al día.
- Zapallito y zucchini: sus frutos se dan entre los 40 y 60 días tras la siembra. Deben estar en contenedores amplios, con buena ventilación y riego.
- Berenjena: esta verdura demora entre 90 y 120 días, se recolecta en enero o febrero. Se precisa una maceta profunda, bastante luz y temperaturas cálidas. Se debe tener cuidado con el exceso de riego.
¿Qué tener en cuenta antes de empezar una huerta en mi casa?
En primer lugar, antes de comenzar una huerta en casa de sebe contar con un suelo o maceta. También se deben tener en cuenta las horas de sol. Si hay entre siete u ocho se pueden realizar cultivos de raíz y de frutos, al que se suman los de hojas.
Sin embargo, si hay tres o cuatro horas de sol, sólo podrán plantarse verduras de hoja como la espinaca, acelga, rúcula o el perejil.
A estas horas de sol, también se suma el agua. Esta debe segura porque se están cultivando alimentos y se debe preservar su inocuidad. El agua de lluvia puede ser utilizada para regar lo sembrado, ya que tiene otros minerales que no posee la potable.