Uno de los postres más deliciosos de la gastronomía argentina es el flan casero. Acompañado de dulce de leche y crema, este clásico nunca falla al paladar. Incluso, para quienes no se animan a prepararlo, Paulina Cocina tiene una receta y siete tips que prometen un flan casero perfecto e infalible.
7 tips de Paulina Cocina para el mejor flan casero
Además de compartir su receta de flan casero, Paulina Cocina dió 7 tips para que el postre salga perfecto. A continuación te los compartimos uno por uno:
Paulina Cocina compartió su receta de flan junto a siete tips para que quede perfecto.
- Ingredientes de calidad: Utiliza huevos frescos de buena calidad, leche y azúcar. La elección de ingredientes frescos y de buena calidad afectará significativamente el sabor y la textura del flan.
- Proporciones adecuadas: Asegúrate de seguir las proporciones adecuadas de huevos, leche y azúcar. Esto garantizará que el flan tenga la consistencia y el sabor adecuados.
- Caramelo: Preparar el caramelo correctamente es esencial para un buen flan. Asegúrate de que el caramelo esté en el punto justo de color ámbar y que no se queme.
- Temperatura del horno: Si vas a cocinar el flan en el horno, asegúrate de seguir las indicaciones de tiempo y temperatura adecuadas. El horneado lento y suave es clave para obtener un flan suave y bien cocido.
- Baño de agua: Cocinar el flan en un baño de agua ayuda a distribuir el calor de manera uniforme y a evitar que se cocine demasiado rápido, lo que puede resultar en una textura desigual.
- Enfriamiento adecuado: Una vez cocido, deja que el flan se enfríe a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. Esto permitirá que los sabores se asienten y que la textura sea más firme.
- Desmoldado cuidadoso: Al desmoldar el flan, asegúrate de hacerlo con cuidado para evitar que se rompa. Puedes utilizar un cuchillo para ayudar a despegarlo de los lados del molde antes de darle la vuelta.
Receta de flan casero de Paulina Cocina
Ingredientes
- 5 huevos
- 500cc. de leche
- 200g de azúcar
Preparación
Flan:
- Lo primero que vamos a hacer es cascar nuestros 5 huevos en un bol y luego, vamos a agregar 100g de azúcar. Batimos un poco hasta romper el ligue de los huevos.
- Agregamos la leche. Sí, es mucha leche. No se asusten, queda muy líquido, pero se va a formar. Revolvemos con tenedor hasta que esté todo bien incorporado. Tener en cuenta que no hay que batir, no tiene que quedar espumoso, tiene que quedar bien mezclado y nada más, por eso lo hacemos a mano. Una vez que se mezclaron los ingredientes, reservamos.
- Vamos a poner la fuente en la que vamos a hacer el flan sobre otro recipiente con paredes más bajas (una tartera por ejemplo) . Esto es porque el flan se cocina a baño maría. Colorar primero el caramelo dentro de la flanera. Lo movemos un poquito para que cubra toda la superficie del molde y ahora sí, vamos a echar nuestra mezcla de flan adentro.
- Una vez que tenemos todo armado, vamos a poner agua dentro del recipiente que contiene la flanera para nuestro baño maría y también vamos a ponerle por encima una tapa de papel aluminio para que no se forme costrita. Si no les molesta, pueden no ponerlo también. Así lo vamos a llevar a horno mínimo (160º) por 40 minutos aprox.
- Para saber si el flan está listo, el truco es el mismo que para cualquier torta: se mete un cuchillo y debe salir seco. Si hacen esta prueba y sale así, el flan está listo. Antes de desmoldar, hay que dejar que el flan se enfríe del todo.
MÁS INFO
Caramelo:
- Vamos a poner una sartén a fuego medio sin nada de nada, vamos a hacer un caramelo seco.
- Allí vamos a volcar los otros 100g de azúcar que nos quedan y vamos a ir revolviendo constantemente con una cuchara de madera. Tarda, pero van a ver que se va a ir derritiendo y el azúcar va a ir pasando de ser granulosa a líquida y su color va a comenzar a ponerse marrón. Tengan cuidado que el no se les pase a marrón muy oscuro porque eso quiere decir que se está quemando y va a agarrar un gusto amargo que va a arruinar la receta.
