En los días de lluvia no hay mejor plan que tomar unos mates y comer un rico bizcochuelo. Por suerte, existe una receta rápida, económica y fácil de preparar en casa para darse el gusto de algo rico y dulce en la merienda. ¿Cómo hacer una torta "matera"?
Así se hace la torta matera en los días de lluvia: la receta de Paulina Cocina
La influencer culinaria Paulina Cocina compartió una receta clave para preparar una "torta matera" crocante por fuera y esponjosa en su interior. Ideal para hacer en los días de lluvia y compartir junto a unos ricos mates. Se trata de una preparación bastante económica, rendidora y deliciosa.
Ingredientes
- 2 huevos.
- ½ taza de azúcar.
- ½ taza de aceite.
- Jugo y ralladura de limón.
- 1 ½ taza de harina leudante.
Preparación paso a paso
- Batir los huevos con el azúcar hasta obtener una crema suave.
- Agregar el aceite y seguir batiendo. Luego incorporar el jugo y la ralladura de limón.
- Mezclar bien la harina.
- Verter la mezcla en un molde previamente enmantecado y enharinado.
- Ahora viene el truco para lograr una textura crocante: hay que mezclar azúcar común con unas gotitas de agua hasta que tenga una textura arenosa y ligeramente húmeda.
- Espolvorear esta mezcla por encima de la torta antes de llevarla al horno. Esto hará que la superficie quede espectacularmente crocante, sin quemarse.
- Hornear alrededor de 35 o 40 minutos.
- Y ¡listo! Ya tenés un bizcochuelo ideal para acompañar el mate.
La clave está en precalentar el horno y batir bien la mezcla para que quede esponjosa
Los 10 trucos de Paulina Cocina para hacer bizcochuelos esponjosos
En su blog de recetas, la influencer compartió hace tiempo sus 10 consejos para asegurarte que un bizcochuelo simple salga esponjoso. Estos son:
- Precalentar el horno: antes de empezar a preparar cualquier receta horneada se debe precalentar el horno a temperatura media. Esto hará que la cocción sea pareja de principio a fin.
- Enmantecar y reservar: luego de precalentar el horno, el siguiente paso es enmantecar (o aceitar) la fuente en la que se pondrá el bizcochuelo, enharinarlo y reservarlo. Es un consejo para que no se baje la mezcla antes de verterla en el molde.
- Cuidado con los huevos: es clave romperlos en un bol aparte porque si un huevo está podrido se pierde toda la preparación.
- Usar la harina correcta: para las tortas se suele usar la 0000, también llamada harina de repostería, ya que es menos probable que el resultado tenga gusto a pan y garantiza que esté esponjosa. Cualquier tipo de harina que se utilice debe tamizarse para evitar grumos.
- Batir correctamente: primero los huevos con el azúcar por bastante tiempo, la idea es que incorpore la mayor cantidad de aire que sea posible, hasta que llegue al punto letra, si no se bate lo suficiente se apelmaza la preparación.
La influencer Paulina Cocina también compartió 10 claves para lograr bizcochuelos esponjosos y ricos
- Lograr el punto letra: se alcanza cuando la mezcla de huevos y azúcar alcanza la textura de crema chantilly. Es cuando se puede “escribir” sobre la superficie de la mezcla del bizcochuelo de aceite, o de cualquier bizcochuelo en general.
- Usar movimientos envolventes: cuando se agrega la harina se debe hacer en varias veces, al menos tres, y pasar la espátula por el borde del bol y luego por el centro de la mezcla para salir y volver a empezar.
- Tener cuidado con el tamaño del molde: si se elige uno más chico de lo que se necesita, la mezcla superará los ¾ del alto del molde lo que hará que el bizcochuelo supere el borde y luego se pinche. En cambio, si es más grande de lo necesario, el bizcochuelo no va a crecer y quedará bajo.
- Poner el horno a temperatura correcta: para hacer tortas la temperatura debe ser media (unos 170 °C). Si es muy fuerte, se dorará rápido por fuera (o se quemará) y quedará crudo por dentro. Hay que dejarlo en el horno aproximadamente unos 35 o 40 minutos. Si al pincharlo con un palito de madera sale limpio,ya está listo.
- Desmoldar: hay que recordar siempre dejar que el bizcochuelo se enfríe al menos 15 minutos antes de desmoldarlo.
