Salió a la luz un nuevo proyecto que propuso un grupo de diputados para mejorar los viajes en transporte público, más específicamente en colectivos. Diputados de la provincia de Entre Ríos analizan implementar un nuevo sistema en varias rutas del país, con el fin de mejorar el día a día de los trabajadores y estudiantes que utilizan los colectivos que pasan por las rutas, para movilizarse de un lugar a otro.
Las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, presidido por Noelia Taborda, y de Energía y encabezado por Jorge Maier, se reunieron para analizar este nuevo proyecto, que propone incorporar fuentes renovables de energía sustentable en la obra pública. Para esto, proponen instalar garitas para el transporte público en varias rutas de Entre Ríos. Esto también tendría grandes beneficios para quienes viajan en colectivo —docentes, estudiantes y trabajadores—, quienes muchas veces, deben esperar el colectivo abajo de la lluvia y en pleno invierno, sin ningún tipo de resguardo.
En esta ocasión, se reunieron de manera conjunta las comisiones de Comunicaciones y Transporte, presidida por Andrea Zoff, y de Obras Públicas y Planeamiento, bajo la conducción de Noelia Taborda. Así, avanzaron en el tratamiento de una iniciativa presentada por la legisladora Liliana Salinas, que busca establecer medidas de resguardo y seguridad en las paradas de colectivos ubicadas en rutas provinciales.
Esta iniciativa busca incorporar el artículo 7º ter a la Ley Nº 6.351 de Obras Públicas. Este cambio implicaría “incorporar energías renovables y sustentables, que son acordes al cuidado del ambiente, en barrios que se realicen en distintas localidades de la provincia o en instituciones escolares, por ejemplo”, explicó Taborda. Además, explicó que "se trata de la instalación de garitas en las rutas provinciales, pero también en los trayectos de las rutas nacionales por Entre Ríos".
En este sentido, reconoció que "lleva un costo bastante importante, porque no en todos lados existe una calzada para que pueda parar el transporte público". "Vamos a seguir en diálogo en reuniones de comisión y también con Vialidad provincial y con la Secretaría de Transporte para presentarles este proyecto”, agregó. Por último, Taborda mencionó la posibilidad de firmar acuerdos con empresas privadas para que se encarguen del mantenimiento de estas garitas, a cambio de contar con espacios destinados a la difusión publicitaria en dichos puntos.
MÁS INFO
Las garitas de colectivos para las rutas, una forma de "esperar protegidos"
Por su parte, la diputada Liliana Salinas comentó en Radio Diputados que esta iniciativa “tiene que ver con una problemática que vemos a diario cuando recorremos el territorio y que entendemos que es el momento de ocuparse y disponer de garitas, con el fin garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público en las rutas de Entre Ríos". "Vemos a docentes, fundamentalmente, pero también a muchas otras personas que necesitan un lugar donde esperar protegidos”, explicó.
La legisladora explicó que “además prevé la disposición de un lugar más demarcado para que los colectivos puedan parar, así como la colocación de cartelería informativa y señalización, en colaboración con el sector privado”. Además, añadió que “se permitirá a los privados colocar cartelería publicitaria en las estructuras de las garitas, siempre y cuando la misma no obstaculice la visibilidad de la señalización vial ni comprometa la seguridad de los usuarios”.