Moo Deng, la cría de hipopótamo pigmeo tailandés y sensación en internet, celebró el jueves su primer cumpleaños devorando un enorme plato de frutas tropicales junto a su madre, mientras multitud de admiradores acudían a su fiesta de cuatro días.
Moo Deng, cuyo nombre significa "cerdo saltarín" en tailandés, se convirtió en una superestrella mundial el año pasado, cuando las imágenes de sus sonrosadas mejillas y sus torpes y encantadoras travesuras se hicieron virales en internet, inspirando obras de arte de seguidores, artículos, canciones y memes en todo el mundo.
Miles de visitantes se dieron cita en el zoológico abierto de Khao Kheow, a 100 kilómetros al sur de la capital, Bangkok, y se turnaron para ver a la bebé hipopótama saltarina durante una fiesta de cumpleaños de cuatro días que incluyó una exposición fotográfica, una subasta benéfica y un desfile.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Moo Deng ha hecho que más gente conozca el zoo y viaje hasta aquí, lo que nos genera muchos ingresos, que nos permiten mejorar mucho el zoo", dijo Atthapon Nundee, cuidador de Moo Deng en el zoo.
El zoo sirvió a Moo Deng y a su madre, Jona, de 26 años, una "tarta de cumpleaños" de 20 kilos, una selección de frutas tropicales talladas al estilo tradicional tailandés, que tres cuidadores llevaron a su recinto.
Algunas de las preciadas posesiones de Moo Deng se subastaron durante los festejos, incluida una bañera de plástico que había utilizado desde su nacimiento. La bañera se vendió por 70.000 bahts (2.150 dólares) y un molde de las huellas de sus pies por 700.000 bahts.
Todo lo recaudado en la subasta se destinará a un fondo de conservación de la fauna salvaje.
"Quería comprarlo porque quiero mucho a Moo Deng", dijo Mucharim Chutimatipakorn, que ganó la puja por el molde de la huella del hipopótamo en la subasta.
"También quiero contribuir al desarrollo de este zoo", añadió.
(1 dólar = 32,5600 bahts)
(Información adicional de Cong Sun; escrito por Panu Wongcha-um; edición de Saad Sayeed; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)