El romero no solo es una hierba popular en la cocina, sino que en el Feng Shui se destaca como un aliado poderoso para mejorar la energía de los espacios y atraer prosperidad. Esta planta impulsa la claridad mental, protege energéticamente y favorece el flujo de buena fortuna, ayudando a crear un ambiente renovado y lleno de oportunidades personales y económicas.
Además de su aroma fresco que eleva el ánimo, el romero despeja tensiones y estimula el bienestar general. En la práctica del Feng Shui, se asocia con la revitalización y el movimiento, factores esenciales para mantener la prosperidad activa dentro del hogar. Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda colocar el romero en puntos estratégicos de la casa y cuidarlo para que conserve su frescura y vitalidad.
Puede ubicarse en macetas o atado con hilo rojo, símbolo de protección, o bien en recipientes de vidrio que mantengan su aspecto visual. Es fundamental reemplazar la planta si se marchita o pierde su aroma, para no interrumpir su efecto positivo. Los cuatro lugares ideales para ubicar el romero y atraer abundancia son:
- Cerca de la puerta de entrada: actúa como filtro energético, dejando afuera las vibras pesadas y permitiendo que solo entre energía próspera y ligera.
- En la cocina: este espacio, vinculado con la alimentación y el sustento, se beneficia con la presencia del romero para reforzar la idea de abundancia constante.
- Área de trabajo o estudio: el aroma del romero estimula la concentración y claridad mental, ayudando a resolver problemas y potenciar proyectos personales y laborales.
- En la habitación: colocado en un rincón especial, contribuye a relajar la mente antes de dormir, favoreciendo un descanso profundo que permite tomar decisiones equilibradas.
Por otra parte, el Feng Shui también resalta la importancia de la correcta disposición de muebles y la energía simbólica de diversos objetos para optimizar el flujo energético del hogar y potenciar la prosperidad. Incorporar el romero en el ambiente no solo suma un toque natural y aromático, sino que también invita a renovar las energías y abrir las puertas a nuevas posibilidades en todos los ámbitos de la vida.
Feng Shui emocional: cómo tu casa revela tus conflictos
La casa donde vivimos es mucho más que un refugio físico: es un reflejo de nuestro mundo interior y de las emociones que a veces ni siquiera reconocemos. Según Patricia Traversa, directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional, el hogar manifiesta a través de su organización, colores y desperfectos, los pensamientos y creencias inconscientes que hemos plasmado en él.
Patricia Traversa explicó que “el síntoma de tu casa viene a mostrarte un conflicto inconsciente o una emoción no expresada”. Es decir, cada rincón puede contener ilusiones, frustraciones, miedos o mandatos familiares que se expresan en desorden, humedades o incluso objetos decorativos.
