Chau multas: qué conductores quedarán eximidos de pagar a partir de septiembre

La Ley Nacional de Tránsito introdujo una nueva reglamentación que exime a ciertos conductores a pagar multas por infracciones.

02 de septiembre, 2025 | 17.54

La Ley Nacional de Tránsito introdujo una nueva reglamentación que viene con beneficios para ciertos conductores, quienes quedarán eximidos de pagar multas por infracciones que ya han prescrito. Cuándo prescriben las multas de tránsito, los plazos según provincias y las categorías de las infracciones.

En la Ciudad de Buenos Aires todas las infracciones prescriben a los cinco años, sin importar si entran en la categoría leves o graves. En cambio, en la provincia Buenos Aires las faltas leves caducan a los dos años y las graves a los cinco.

Por otro lado, la situación en las provincias es diferente. En Córdoba, Neuquén y Mendoza las faltas caducan entre 2 y 4 años (según la gravedad); en Chubut, desde 6 meses hasta 2 años; en Catamarca y Formosa, entre 1 y 4 años; en Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán, 2 años para las leves y 5 para las graves; y en Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis y La Rioja, 5 años para todas las faltas.

Cuáles son las multas leves y cuáles son las multas graves

  • Multas leves: estacionar en doble fila, exceder la velocidad en menos del 10%, usar bocina sin motivo o no respetar señales menores.
  • Multas graves: conducir sin licencia, sin seguro, bajo efectos de alcohol o drogas, ignorar semáforos, circular sin patente o exceder ampliamente la velocidad.

Valores de las multas de tránsito en Buenos Aires

  • Exceso de velocidad: entre $217.800 y $1.452.000.
  • Conducir con alcohol en sangre o bajo efectos de estupefacientes: entre $290.400 y $1.452.000.
  • Circular en contramano o por la banquina: entre $290.400 y $1.452.000.
  • Manejar con la licencia suspendida por ineptitud: entre $217.800 y $726.000.
  • Transportar más pasajeros de los permitidos: entre $217.800 y $726.000.
  • Negarse a presentar la documentación obligatoria: entre $145.200 y $435.600.
  • Circular sin VTV vigente: entre $145.200 y $435.600.
  • No respetar el semáforo en rojo: entre $145.200 y $435.600.
  • Manejar con una licencia inadecuada para el vehículo: entre $145.200 y $435.600.
  • No usar cinturón de seguridad: entre $145.200 y $435.600.
  • Estacionar en un lugar indebido: entre $72.600 y $145.200.
  • Circular sin patente visible o reglamentaria: entre $72.600 y $145.200.
  • Conducir con la licencia vencida: entre $72.600 y $145.200.
  • No contar con seguro obligatorio vigente: entre $72.600 y $145.200.
  • No llevar la cédula del automotor: entre $72.600 y $145.200.