El edificio Kavanagh es uno de los más icónicos de la Ciudad de Buenos Aires y un monumento histórico nacional. Y aunque es posible visitarlo en ocasiones especiales, pocos saben que en su interior hay una cafetería que está abierta al público. Los detalles sobre la propuesta gastronómica de Cora Café, un emprendimiento emplazado dentro del Kavanagh.
En una reciente entrevista concedida a GENTE, el dueño y gerente de Cora Café Facundo Olabarrieta explicó el por qué de la elección del edificio Kavanagh para su emprendimiento gastronómico: “Elegimos ese lugar por el desafío y la posibilidad de abrir en una locación única, con la intención de generar un proyecto de excelencia y bello, de revitalizar y poner en valor la cuadra y dialogar con el patrimonio vivo de la arquitectura argentina, así como con la tradición de cafetería y pastelería porteña y de nuestro país. Por suerte, tuvimos muy buena recepción de los vecinos del edificio y del barrio, a la vez que por parte de visitantes de zonas más lejanas de la ciudad”.
Cómo es la carta de Cora Café
“La carta está pensada para hacer honor a la pastelería argentina y a la tradición del café porteño y argentino en general. No hay patisserie o cookies o rolls de canela. Hay medialunas, galletas y palmeritas. También hay tablas de quesos y vermú. Elegimos con mucho cuidado a todos nuestros colaboradores y proveedores, haciendo énfasis en la calidad y la regionalidad de la producción”, sostuvo el joven empresario en dicha entrevista.
Los precios de la carta de Cora Café varían entre los $2.000 (las opciones de cafetería y las facturas, por ejemplo) hasta los $12.000 (en sandwichs, tartas del día o baguettes). Si bien la propuesta de la carta es "bien porteña", la presentación y el estilo art decó del lugar hacen que la presentación y el tamaño sean gourmet.