BRYCHTTA pega una "Patada Voladora" de energía electrónica

BRYCHTTA lanzó "Patada Voladora", su segundo álbum, con un show en Crobar. De qué se trata este proyecto que une a Evlay y José Bonetto, dos de los más renombrados productores argentinos de la actualidad.

25 de abril, 2025 | 15.52

BRYCHTTA, el dúo explosivo formado por los renombrados productores Evlay y José Bonetto presentó Patada Voladora, su segundo álbum con un show arrollador en Crobar, consolidando su meteórico ascenso en la música electrónica.

Patada Voladora no es solo un título; es una declaración de intenciones. Los siete tracks que componen este nuevo trabajo discográfico son una descarga de energía pura, un golpe directo al centro de la pista de baile. Desde el primer segundo, las percusiones se elevan en una escalada imparable que culmina en un hardgroove demoledor, confirmando la madurez y la evolución de un dúo que en tan solo un año ha conquistado escenarios internacionales y clubes emblemáticos de la escena electrónica global.

El álbum se erige como un manifiesto del sonido BRYCHTTA, donde la potencia rítmica se fusiona con atmósferas envolventes y detalles de producción impecables. Punky, uno de los temas que ya resuena con fuerza, encapsula a la perfección el espíritu del dúo: un bajo distorsionado que marca el pulso, loops hipnóticos que atrapan y vocales procesadas que añaden una capa de psicodelia adictiva.

Pero BRYCHTTA no teme explorar nuevas texturas y guiños a la escena urbana que los vio nacer. Tumbando la rave se atreve a revivir los icónicos vocals de Tumbando el Club de Neo Pistea, un himno del trap argentino, resignificándolos en un nuevo contexto sonoro. Por su parte, Chilla McFly logra una alquimia sonora fascinante al entrelazar los característicos vocales de Cómo Chilla Ella de Ysy A con el inconfundible bajo de McFly de CA7RIEL, ambos tracks con la inconfundible impronta de producción de Evlay.

Concebido en un periplo creativo que abarcó las vibrantes escenas de Berlín, la serenidad de Finlandia, el espíritu irlandés de Dublín y los paisajes eslovenos, Patada Voladora es el resultado de una búsqueda sonora constante. El álbum refleja la ambición de BRYCHTTA por forjar un sonido propio, inconfundible, que a la vez dialogue con las tendencias más vanguardistas de la electrónica mundial, siempre manteniendo la calidad de producción que distingue a Evlay y Bonetto.

La trayectoria de BRYCHTTA

La historia de BRYCHTTA es tan vertiginosa como su música. El encuentro fortuito entre Evlay, consagrado como "Productor del Año" en los Premios Gardel en 2022 y 2024 y con múltiples nominaciones a los Grammy Latinos, y José Bonetto, encendió una chispa creativa instantánea en el terreno de la electrónica. Sin buscarlo explícitamente, ambos músicos comenzaron a dar forma a este proyecto que hoy resuena con fuerza en la escena.

Su álbum debut, 001, lanzado en marzo de 2024, marcó una entrada triunfal en el circuito electrónico. Desde entonces, BRYCHTTA ha cautivado al público con presentaciones memorables en algunos de los eventos y clubes más prestigiosos de Argentina, incluyendo Niceto Club y C Art Media, dejando una huella imborrable en cada pista de baile.

Tras una intensa estadía de casi seis meses en Alemania, donde cosecharon presentaciones míticas como el aftershow oficial de Babasónicos y un showcase agotado en el reconocido Hoppetosse, el dúo regresó a su tierra natal para presentar Patada Voladora y prepararse para llevar su potente sonido a cada rincón posible. Con este nuevo álbum, BRYCHTTA no solo confirma su talento y visión, sino que también reafirma su compromiso de seguir empujando los límites de la música electrónica argentina hacia nuevos horizontes. La Patada Voladora de Evlay y Bonetto ha aterrizado con fuerza, y la escena electrónica local celebra su impacto.