Teresa Parodi se mostró emocionada en las redes sociales al compartir un video de lo que ocurrió con una de sus canciones en un aula universitaria. La cantante y compositora correntina es creadora de varios clásicos del folklore que traspasaron generaciones y, por eso, muchos llegan a establecimientos educativos.
La folklorista contó que su canción Esa Musiquita fue ejecutada por alumnos del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de Las Artes y se pronunció con emoción al respecto. "Hoy recibí este registro de una clase que se dio ayer en la UNA. ¡Esta canción mía que quiero tanto! La música popular se cuela en las aulas, en las voces, en el corazón de quienes aprenden y enseñan", escribió Parodi en el pie de foto de su posteo.
Hace algunos años, Teresa Parodi se pronunció sobre cómo compuso la canción Esa Musiquita, sergún citó el medio Va Confirma. "La canción Esa musiquita describe lo que yo vi. Yo llegué a Buenos Aires y militaba en una villa. Una tarde, caminando, por los pasillos vi en una de las casitas de chapa a una muchacha que escuchaba chamamé y bailaba frente a un espejo abrazada a su música", comenzó la artista.
"Me detuve y esa imagen no se me va a borrar nunca. Llegué a mi casa y escribí la canción. Se trae tanto dolor y al mismo tiempo no alcanza en una valija todo lo que uno va añorar, tanta soledad tanta falta, tanto no poder, tanta nada", continuó Teresa Parodi sobre una de sus composiciones más famosas, versionada por emblemas del folklore argentino como Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti.
Teresa Parodi contó cómo compuso su clásico A la Abuela Emilia
En diálogo con El Destape Web, Teresa Parodi recordó su canción publicada en 1985 y relató: "Fue así: cuando me vine a vivir acá (Capital Federal) en el año 79, ella todavía vivía y extrañó mucho, porque yo me vine con mis cinco hijos que eran chiquitos. Nos extrañó mucho. En aquella época se escribían cartas y yo esperaba las cartas no te puedo explicar cómo. Para hablar con ellas (su madre y abuela) tenía que pedir a la operadora, desde mi casa, y a veces me decían que había cinco horas de demora o diez, y yo mantenía la llamada igual porque quería oírles la voz. Y también nos escribíamos cartas, mi mamá me cantaba que la abuelita se entristeció mucho con la ausencia de sus bisnietos".
"Entonces ese día que mi mamá me contó eso, que me produjo una emoción intensa, escribí una carta para responderle y me salieron esos versos. Entonces, no se la mandé (risas). Le mandé otra más formal, pero dejé esos versos guardados. Mi abuela Emilia fue la primera que me creyó que yo quería ser música, me regaló mi primera guitarra. Entonces, cuando grabé mi primer disco conocido a nivel nacional después de haber ganado Cosquín en el 84, yo le quería dedicar eso a ella, pero como una dedicatoria entre ella y yo: le puse música a esos versos y grabé la canción, sin decir nada, nunca imaginé lo que iba a pasar", cerró.