El próximo viernes 2 de mayo, Niceto Club será sede de una de las fiestas más convocantes del circuito popular: Santo Cumbión, el evento que nació en la zona sur del conurbano bonaerense y que hoy se consagra como un fenómeno cultural que reúne música, baile y espíritu festivo en un solo lugar.
Con un fuerte arraigo en la escena de la cumbia, Santo Cumbión se ha consolidado como una propuesta que va más allá de una simple pista de baile. Su impronta combina la energía de los shows en vivo con la curaduría musical de DJs que entienden el pulso del público. La edición en Niceto contará con un line-up destacado: Román El Original, Tambó Tambó y Yerba Brava serán las bandas encargadas de encender la noche, junto a las mezclas de DJ Pato Smink, Flowerboy y Santo DJ, residentes de la fiesta.
El evento comenzará a las 23:55 horas en Niceto Club (Cnel. Niceto Vega 5507, CABA), espacio de referencia en la escena porteña, con más de dos décadas programando shows y fiestas emblemáticas. Las entradas ya pueden adquirirse a través del sitio passline.com, donde también se ofrecen promociones especiales.
Con una estética que celebra la cultura popular y un ambiente pensado para el encuentro, Santo Cumbión se presenta como una opción destacada para quienes buscan una noche a puro ritmo y autenticidad. La organización está a cargo de Produce el Arranque, colectivo que impulsa eventos culturales con sello propio.
La Delio Valdez le cantó las 40 a Milei en un festival
La Delio Valdez es una de las bandas icónicas de la música tropical en Argentina con 15 años de trayectoria en el ambiente de la cultura que suele sentar postura sobre las problemáticas políticas, sociales y económicas del país. De hecho, esto mismo ocurrió en los últimos días, cuando en un festival que tuvo lugar en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, la banda hizo una crítica al gobierno de Javier Milei.
Durante el mes de febrero, se llevó adelante el festival por el 124° aniversario de la localidad de Comodoro Rivadavia en Chubut, que tuvo una amplia grilla de artistas. Entre las bandas presentes se encontraba La Delio Valdez, quien tocó el sábado 22 frente a una multitud de gente. Pocos días después de la realización del evento, trascendió un video que impactó a todos porque cortaron la transmisión luego de que la banda haya hecho un descargo en el escenario en apoyo a los pueblos originarios, pidió que intervengan con los incendios en la Patagonia y reivindicó la memoria de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.
"La comunidad mapuche-tehuelche de aquí nos estuvieron poniendo al tanto porque a veces, desde Buenos Aires, con los medios de comunicación que están tan centralizados, tan vendidos, a veces la información se escurre, se difumina", introdujo Pedro Rodríguez, uno de los integrantes de La Delio Valdez. "Es importante poder venir y conversar. Nos comentaban cuán distinta fue la velocidad del Estado, tan lento para apagar los incendios y tan rápido para llevar los ejércitos y los desalojos a las tierras", continuó.
"Le pedimos al Estado Nacional, a los Estados provinciales que se pongan un poco las pilas que se nos quema el país entero, gente. Por favor. Los bosques son de todos y de todas, eh. Y no de algunos gringos que vienen y compran las tierras nomás", agregó el artista. Antes de que se corte la transmisión, lo último que expuso fue la importancia de mantener la lucha por la identidad "por el derecho a la participación de las comunidades en las decisiones y definiciones sobre el territorio que está en conflicto, entonces apoyar a los pueblos originarios de toda la Argentina, de este país que es multicultural... La cumbia es eso", dijo. "La vida vale mucho más que el oro, que esos recursos...", agregó, pero en ese momento, la transmisión comenzó a fallar y se cortó por un tiempo.